Páginas

28 de diciembre de 2019

El humor sapiens de El Jack


No siempre es fácil escribir el resultado de una entrevista, existen muchas recomendaciones que van de la simple pregunta a la respuesta, más aún si se trata de un tema relacionado con el humor. Tuve la oportunidad de ensayar un estilo.

El resultado fue publicado en la edición de diciembre de La Verdad, revista en la que mantengo una columna.
El actor, el comediante, el entrevistador... ¿Quién es quien? y una buena plática entre humanos.
Y la historia publicada es esta:

Entregarnos al humor es la fuga de nuestra mente para ir a conocer el otro mundo de una misma realidad que seguramente la vemos a diario, con relatos que nos provocan risa y alegría durante instantes, cuando estamos frente a la palabra o al gesto o la escena que sirve como detonante.

¿De qué nos reímos las personas? En nuestra nueva sociedad occidental están a la mano una y mil razones, de chistes o burlas que circulan por las redes sociales, cuando miramos ciertas escenas en algún vídeo o película, de alguna ocurrencia espontánea o cuando aceptamos la invitación de algún humorista para que veamos su show en vivo.

Este preámbulo estuvo en mi mente durante algunos meses y cuyas razones estaban escritas en algunos estudios científicos, en los que pude encontrar un vacío entre los descrito y aquello conocido como “humor sapiens” considerado un placer.

En las causalidades de mi trabajo reconocí a quien tiene como estilo de vida el hacer reír a las personas, pues ya sabía de su existencia de manera virtual al ser uno de los perfiles a los que sigo en mi cuenta de Twitter; fue el día que Daniel Machado estuvo en Manta, que aceptó conversar sobre los entretelones del humor, de ese eslabón perdido entre la ciencia y el misterio de la carcajada.


El Jack, como se lo conoce en el mundo del espectáculo desde hace 12 años, es uno de los ecuatorianos que tiene como estilo de vida y es su trabajo el Stand Up, un show humorístico en el que actúa de pie para contar sus historias, muy diferente a lo que conocemos como teatro de la calle.

No está con ropa de trabajo ni es una entrevista formal cuando iniciamos nuestra conversación en algún restaurante de aquella ciudad costera:

¿Tu trabajo es solo hacer reír a la gente o también reflexionar?
Bueno a mi encanta ambas, porque siento la necesidad de comunicar algo que sale del corazón o algo que tú piensas que puede tener algo de valor para alguien. Cuando estamos en el escenario tenemos un poder que no nos damos cuenta, que es el poder de la palabra, el poder de la atención de la gente, entonces una vez que tienes esa “arma” que viene a ser el micrófono que puedes usarlo para –podría sonar trillado- cumplir los sueños, de no abandonar ese niño que vive dentro de nosotros, que a veces en la inmediatez vivimos al apuro y siempre pensando en el siguiente paso.

¿Qué une a Daniel Machado con El Jack? ¿O son dos personas diferentes? Reconoce que es una pregunta difícil, pero toma fuerza y medita su respuesta…
Daniel es más tímido que El Jack, el Daniel es más callado. El Jack en cambio es una versión ni peor ni mejorada… porque todo actor que este sobre un escenario interpreta un papel, aunque el papel sea de uno mismo, siempre sobre un escenario tienes otra postura, otra actitud.

Puso como ejemplo de cuando está en el banco y las demoras en la atención al público genera malestar en quienes están en las columnas esperando su turno y empiezan los reclamos, como Daniel de pronto no dice nada, pero cuando llega al escenario empieza a contar su historia y la convierte en comedia de los enredos, en la mezcla al azar y hasta exagerada de dos o más situaciones que se juntaron sin querer y que en una mayoría de veces genera alegres malentendidos.

Sigo con mis preguntas: ¿El Jack ha tomado alguna vez la historia de Daniel Machado?
Claro, casi todas las historias de mi vida están contadas en el escenario y mis peores experiencias son mis mejores rutinas.


¿Qué tan complicado resulta escribir esos monólogos en este mundo mediático? Divaga entre respuestas, las piensa y puedo ver que en su mente podría estar midiendo sus palabras… toma aliento y responde con pocas palabras: el Jack se representa a sí mismo, lo que no sucede con otros humoristas que actúan representando a otro personaje que incluye el vestuario adecuado…  y cuenta que le ha costado lágrimas escribirlos, pero lo toma como terapéutico porque ahora se ríe de esa parte de su vida.

No da más explicaciones y un gesto imperceptible me da la señal que debo seguir urgente con mi entrevista a la que le doy un giro: ¿Qué tan competitivo es este mundo del stand up?

Ha crecido la industria del Stan Up en todo el Ecuador, hay muchos comediantes que ahora tienen espacios, lugares y oportunidades en un montón de ciudades; lo positivo es que ya el término se conoce, alguien puede decir “quiero hacer noches de Stand Up en mi restaurante” y buscan comediantes según presupuesto, según gustos o preferencias. Lo malo es que cualquier esquina en estos lugares puede ser un escenario, entonces te enfrentas a problemas porque existe paredes o pilares entre las mesas y el lugar del show, eso se convierten en problemas, pero nos toca enfrentarnos a eso.

¿Qué función tiene la risa frente a lo que vemos como problemas políticos, económicos y sociales que a veces nos terminan amargando el día?
Te diría que en otros tiempos sería la válvula de escape, pero hoy por hoy crea tanto conflicto, ahora cuando creas un chiste lo haces para un grupo y no para todos, siempre habrá alguien que se ofende, en el aspecto político en el del fútbol, si haces algo sobre un perrito ya te pueden caer un animalista… y no es que uno esté en contra, pero es bastante delicado, la gente se ha vuelto bastante… bastante susceptible al extremo, pero eso no hay que verlo como algo malo sino a favor.


Como indispensable y para terminar la entrevista, le pregunto cuál es la frase por la que le gustaría que le recuerden, se ríe… y me devuelve otra pregunta: ¿Hablas de mi epitafio? Le digo sí y reconoce que aún no la tiene, me da sus razones:

… pienso que debería ser algo relacionado con la persistencia porque esta carrera es de resistencia más que de velocidad, pero si es que mañana me muero qué quedaría escrito, qué pondrías tu ahí en el papel…

Me deja la tarea y yo termino la entrevista. Mientras redacto este artículo me doy cuenta que el humor no es tan simple de describirlo, ni tampoco fácil producirlo, pero que está allí en el ambiente, con todos sus pros y contras, también de sus matices que en unos casos nos hacen reír y en otros nos ofenden.

El Jack, uno de tantos, toma la vida la vida misma y la transforma en una anécdota para entretener, para que los humanos aprendamos nuevamente que la fortaleza no está en los músculos y ni tan solo en el conocimiento, sino en aquel instante en que podemos convertir nuestros desatinos y extraña visión del entorno, en alegres lecciones para soportar nuestras desventuras o engrandecer los placeres.

Resultó interesante que luego de la entrevista, hicimos la comparación entre Jack Daniel´s y Daniel El Jack. 


27 de diciembre de 2019

De Briones a Casanova, crónica del Centro Comercial Municipal de Portoviejo

Allá por el 2006, uno de los proyectos emblemáticos de Portoviejo fue la recuperación del edificio del llamado Centro Comercial Municipal, era alcaldesa de Portoviejo Patricia Briones de Poggi. De esos planes nada queda.

La idea quedó plasmada en las noticias: "Una nueva propuesta para el mejoramiento del centro comercial municipal será presentada en los próximos días por Patricia Briones, alcaldesa del cantón. La idea es crear una fundación o corporación que venda como propiedades horizontales los locales del edificio. El anteproyecto surgió con la asesoría de Pedro Gómez Centurión, quien dirigió la Fundación Malecón 2000, de Guayaquil. Éste busca una salida para mejorar las instalaciones del centro sin que la inversión del cabildo sea mayor."


Entonces las organizaciones sociales y gremios aunaron sus pronunciamientos al respecto y lo publicaron. Nunca se pudo imaginar que 10 años después eso sería una parte de la historia de la capital manabita.


"Con 11 votos a favor y 2 en contra, la corporación municipal autorizó ayer a los representantes legales del cabildo, la alcaldesa Patricia Briones y el síndico Samuel García, conformen la Fundación Portoviejo Vive, que buscará el financiamiento y administrará el centro comercial municipal, CCM, y su entorno." Parecía que esa infraestructura tenía un futuro asegurado.

Pero en el 2008, otra idea llegó desde la Universidad de las Américas cuando la tesis de grado de Nancy Rivadeneira Astudillo propuso convertir a ese edificio en un hotel 5 estrellas: "La propuesta específica es de readecuar un espacio abandonado que actualmente tiene un área de 11.433 metros cuadrados de construcción a un hotel de cinco estrellas. El edificio cuenta con las dimensiones y condiciones necesarias para poder diseñar y desarrollar el tema, de acuerdo a la reglamentación actual y a las condiciones de manejo de diseño proveniente del Ministerio de Turismo, del Municipio de Portoviejo, catalogadas entidades gubernamentales."

Este proyecto tiene como nombre: Cambio de uso del Centro Comercial Municipal de Portoviejo a un hotel de cinco estrellas. (Para leerlo completo en PDF 99.224 KB click AQUI).

Entonces llegó otra de las historias: 8 de diciembre del 2009: Al menos 20 locales se quemaron ayer en un incendio que se inició a las 05:20 en el centro comercial Portoviejo. El fuego consumió la primera planta y provocó daños menores en el mezanine y en el segundo piso del centro comercial, que fue rehabilitado por el Municipio hace dos años. Elizabeth Moreira, administradora de este mall de Portoviejo, señaló que si bien las conexiones eléctricas son nuevas, el centro de transformadores del establecimiento data de hace 30 años." Los comerciantes estimaron que el monto de las pérdidas ascendió a USD 400.000.

Pero el 16 de abril de 2016 y todo intento anterior previsto por el alcalde Humberto Guillem y su sucesor Agustín Casanova, quedo destruido: el edificio sufrió irreparables daños por el terremoto, por tanto se procedió a su demolición con la técnica de la implosión. Y una nota de Wendy Menéndez y publicada en Oromar Televisión reseñó la vida y fin del CCM:



Así que desde aquel día, otros proyectos se planteado y entre ellos el de construir un cine: Lo confirmó el alcalde Agustín Casanova, quien dijo que conversó con Michelle Deller, principal del Grupo Deller, dueño del Mall del Pacífico, quien ha pedido 2.000 m2 en la manzana donde estaba el centro comercial municipal para implantar este proyecto. El primer personero indicó que se mantiene la decisión de asignar el 70 por ciento para la plaza mayor Reales Tamarindos y el 30 por ciento para áreas comerciales, con grandes y medianos negocios ancla." Esta propuesta fue hecha pública en julio del 2017.

"Uno de los proyectos en los que trabajará es la plaza mayor Reales Tamarindos. Los estudios de esa obra se iniciaron el pasado 28 de agosto de 2016 y se tiene previsto que sean entregados el próximo 28 de octubre. La plaza será construida en el terreno, donde antes se encontraba el Centro Comercial Portoviejo, que fue derrocado hace un mes en la zona cero. La inversión estimada de la obra será de USD 1,5 millones." Fue una de las ofertas del entonces presidente del Ecuador Rafael Correa.

Este crónica se publica en diciembre de 2019 y aún está pendiente de conocerse cuál será el destino del terreno en el que un día estuvo aquel monumental edificio; es por tanto una noticia en desarrollo para el 2020.

13 de diciembre de 2019

Javier Ortega y Paúl Rivas siguen haciendo periodismo

Javier Ortega y Paúl Rivas de alguna manera siguen escribiendo historias sobre los problemas que seguramente aún enfrenta el Gobierno de Ecuador en aspectos de seguridad y de protección ciudadana. Lo lamentable es que muchos periodistas estamos dejando que esos problemas se "enfríen" en beneficio de quien guarda secretos sobre una crítica situación de orden público.

Lo que va descubriéndose sobre el asesinato del equipo periodístico de El Comercio, permite ver con más claridad que una "verdad oficial" que enmudeció e hizo llorar a una gran parte de la población, pudo ser un conjunto de declaraciones políticamente oportunas y mediáticas.
Los fertros con los cuerpos de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra luego ser sometidos a la necropcia en Cali Colombia. (Foto de codigovidrio.com)
En un nuevo capítulo de esta crisis de seguridad por la que pasó el Gobierno y que al parecer no supo manejarla, se escribió este jueves 12 de diciembre de 2019 cuando "El Equipo de Seguimiento Especial (ESE) de la Comisión Interamericana de DD.HH. presentó en Washington su informe final sobre el secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, de El Comercio. La investigación confirma que los cautivos no fueron ejecutados de forma premeditada por los disidentes de las FARC, lo cual deja sin piso la tesis de la fiscalía colombiana." según el relato de codigovidrio.com.

El portal explica que "Los investigadores del ESE, encabezados por Luz Adriana Camargo, describen descoordinaciones, vacíos y errores recurrentes de procedimientos y protocolos de seguridad a diferente nivel. Empezando por el comité de crisis y el equipo negociador, y pasando por las operaciones de Policía, FF.AA. hasta las investigaciones poco técnicas de las fiscalías. Es una radiografía que muestra fallas estructurales y estrategias en materia de seguridad en los estamentos políticos y de seguridad, incluidos los sistemas de inteligencia. Por la crisis fallecieron diez personas en la frontera, incluidos 4 marinos, el soldado Wilson Ilaquiche, Katty Velasco y Óscar Villacís."

Ricardo Rivas, hermano de Paúl y quien se ha mantenido firme en el seguimiento de la investigaciones y en la búsqueda de conocer con exactitud lo ocurrido, luego de la exposición en Washington, difundió su punto de vista y entre sus argumentos está lo que dejaron de hacer las fiscalías de Colombia y Ecuador:
Y un dato adicional: "En el documento de 103 páginas se explica que los investigadores del ESE entrevistaron a los patólogos, que realizaron las autopsias, así como a un experto en balística. Todos coincidieron en “no haber hallado evidencia de que las víctimas estuvieran sometidas o atadas en el momento de ser asesinadas”, como indicaron disidentes ante la Fiscalía. Tampoco establecieron patrones de una ejecución planificada."

Con estos nuevos datos surgen nuevas dudas sobre la manera en que el Gobierno maneja la información y ponen en evidencia que las declaraciones oficiales sobre transparencia de la información entra en el campo de los condicionamientos, seguramente, para que no afecten la imagen presidencial.

Esta "papa caliente" que tienen los funcionarios, queda clarificada el momento en que en las conclusiones y recomendaciones se plantean las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál fue la estrategia que se trazó para el manejo del secuestro?
b) ¿Qué papel cumplió el Comité de crisis?
c) ¿Quién tomaba las decisiones de lo que debía hacerse?
d) ¿Cuándo se tomó la decisión de la ruta a seguir?
e) ¿Si se autorizó a las Fuerzas Armadas de Colombia para efectuar operativos de búsqueda desde territorio ecuatoriano con el propósito de ubicar a alias Guacho durante el secuestro del equipo periodístico?

En el numeral 336 está plasmada una de las recomendaciones que, desde mi perspectiva, será una de las más complicadas de cumplir, pero que es la piedra angular:
Ante todo este acontecimiento, Fundamedios, la organización de a sociedad civil más fuerte para evidenciar los problemas en el ejercicio periodístico, hace público su política en este caso: "solicitamos formalmente a la Comisión Interamericana que no cierre las Medidas Cautelares a favor de Paúl, Javier y Efraín que han permitido crear este mecanismo especial contra la impunidad. Pedimos a la Relatoría Especial de Libertad de Expresión que acoja la causa para que no se produzca el cierre de las mismas."

Otra de las importantes evaluaciones sobre lo mencionado en el informe, es lo que publica la cuenta en Twitter que da seguimiento permanente al caso:
Para quienes estamos inmersos en el periodismo y aspectos de investigación, es de gran utilidad leer el documento completo, en PDF: SEGUIMIENTO DEL COMPONENTE INVESTIGAR LOS HECHOS QUE RESULTARON EN EL SECUESTRO Y ASESINATO DE: JAVIER ORTEGA, PAÚL RIVAS Y EFRAÍN SEGARRA (INTEGRANTES DEL EQUIPO PERIODÍSTICO DEL DIARIO “EL COMERCIO”)

No es posible aún escribir el final de esta historia, con lo cual bien podemos contribuir día a día para que este lamentable insuceso, deje lecciones fundamentales, tanto de los hechos como de lo que implica enfrentar al poder del Gobierno cuando quiere mantener ocultos sus desaciertos.

5 de diciembre de 2019

Malecón de Puerto Cayo ¿Nos estamos comprando un problema?

Generalmente una obra pública en Ecuador sin control social genera más problemas de los normalmente aceptados, pues las experiencia ha permitido identificar casos sobre proyectos mal diseñados que pasan a la fase de ejecución sin considerar advertencias de los ciudadanos.

Tal es el caso de la construcción del malecón en la Cdla. Antonio de Vallejo, Puerto Cayo, zona sur de Manabí, pues en los documentos oficiales con los que se consiguió el financiamiento, constaba que era un proyecto de "regeneración urbana" y que con el pasar del tiempo se evidenció que el contenido hacía mención únicamente a la obra física.
Adoquinado en la plazoleta del malecón. Foto tomada en enero de 2019
Tal como lo he mencionado en mis blogs, esta obra tiene muchas evidencias de anomalías operativas y administrativas que hacen prever que será un nuevo problema en este lugar considerado como destino turístico o balneario de playa.

Uno de los primeros análisis que publique en el 2018 bajo la idea que 1.3 millones servirían para arreglar una mínima parte de los complejos problemas de esta zona rural.

Con este antecedente, el domingo 1 de diciembre de 2019, nos enteramos extraoficialmente que se preparaba un evento de inauguración del malecón y al que llegaría el Vicepresidente de la República; con esta "noticia" junto con el Presidente de la junta de vecinos de la Ciudadela, tomamos la decisión de anunciar al Alcalde de Jipijapa, nuevamente, la perspectiva sobre los inconvenientes registrados y algunas de las acciones administrativas ausentes orientadas al cuidado de esta infraestructura.


El miércoles 4 de diciembre, dejamos el oficio, en la parte sustancial enumera esos inconvenientes:
"También exponemos que ni en la administración anterior ni en la actual existe información pública de los resultados de la fiscalización de la obra realizada por los concejales; igual circunstancia ocurre con los informes del fiscalizador de la obra, con lo cual bien podrían detectarse los inconvenientes y transparencia en la ejecución de este proyecto realizado con fondos públicos."

El texto completo del oficio entregado en la Municipalidad:



En términos generales y como reflexión me dije: ¿inaugurar qué o es que vamos a comprarnos otro problema? Esto debido a que con el anterior malecón la falta de un proceso de mantenimiento conllevo a que se deteriora y por ende a que las autoridades de la anterior administración municipal y parroquial, realizaran un pedido para "regenerarlo", pero sin un proyecto adecuadamente estructurado. Dispongo de los documentos para sustentar esta afirmación.

Algunas de mis declaraciones públicas sobre esta obra en que aún no es pública el acta de entrega recepción, fueron recogidas por JipiTV:



Este recurso turístico y de uso del tiempo libre, no está asociado a otros aspectos de desarrollo como la seguridad y cuidado de la playa para evitar siga la explotación de la arena y la contaminación, además de la adecuada disposición de las pangas destinadas a la pesca artesanal.

El tema lo amplió en otra nota puesta al aire por Manasur Televisión, en la que retoma el anunció de la inauguración:



Los ciudadanos, en este caso de Puerto Cayo y específicamente de la Cdla. Antonio de Vallejo, no nos compete solucionar problemas, ya sean heredades o de generados en la actual administración municipal y de la Junta Parroquial Rural de Puerto de Cayo, pues es una responsabilidad de quienes tienen esa responsabilidad por mandato de la ley.

Nos corresponde a los vecinos, informar sobre situaciones que afecten a nuestra calidad de vida por el incumplimiento de las normativas aunque, en lo personal, presiento que todo ese esfuerzo termina teniendo mínimos resultados ante la ausencia de una fuerza política o de una representación válida ante el poder público.

Otro de los vídeos que muestran la situación de la playa:


1 de diciembre de 2019

Octubre Negro en América Latina

El siguiente artículo de mi autoría fue publicado originalmente en la edición No. 376 de "La Verdad" correspondiente a noviembre de 2019, con el titular: Retrospectiva de un mes fatídico. 

El presente dio un brusco giro que puede quedar marcado en los libros de la historia como “Octubre Negro”, independiente de la perspectiva política o ideológica que cada lector tenga o de las razones por las que la sociedad convulsiona en cada uno de los países de Sudamérica a finales de esta segunda década del Siglo XXI.

¿Cuándo empezó ese Octubre Negro? No existe una fecha ni acontecimiento que pueda decirse fue el detonante, pero mirar únicamente los clímax de los acontecimientos es quedarse disfrutando de la espuma de la cerveza; por tanto, se hace indispensable poner sobre esta mesa y como piedras angulares algunos de los acontecimientos no violentos:

1.- Pasó inadvertido y parecía un simple grupo de políticos de izquierda, pero en las últimas semanas empezó a tomar fuerza y a ocupar las portadas: el 14 de julio de 2019 nos enteramos de la existencia del Grupo de Puebla, que se auto definió como “…un espacio de reflexión y de intercambio político en Latinoamérica.”

2.- Nicolás Maduro fue entrevistado por Rafael Correa, el programa se difundió el 18 de septiembre de 2019 por el canal gubernamental Russia Today, que tuvo repercusiones en redes sociales, pero muy pocos análisis de las perspectivas, además sin datos entre líneas que pudiésemos haber extraídos de aquella “conversación” entre amigos.

3.- Un hecho que sorprendió la víspera del 1 de octubre y al que América regreso a mirar: “He decidido disolver el Congreso y convocar a elecciones parlamentarias anticipadas…” fue el mensaje que dio el presidente del Perú Martín Vizcarra cuando se agudizaron los enfrentamientos políticos entre el Ejecutivo y el Legislativo, que inició hace tres años.

4.- Bajo presiones por el terrorismo que azotó principalmente Quito, el 14 de octubre el presidente de Ecuador deroga el polémico Decreto 883 que entró en vigencia el 1 de ese mes y que se había emitido siguiendo los compromisos ante el FMI, lo que le permitió al Gobierno acceder a créditos para enfrentar un déficit fiscal bastante complejo.

5.- La violencia se había desatado en las calles de Ecuador y Chile, el mandatario venezolano dio una voz de alerta cuando el 20 de octubre aseguró: “El plan va perfecto, ustedes me entienden. Todas las metas que nos hemos puesto en el Foro de Sao Paulo se han realizado. Así debemos seguir.”

6.- El 20 de octubre los ciudadanos bolivianos llegaron a una controversial votación en que Evo Morales, miembro del Foro de Sao Paulo, buscaba la reelección presidencial que finalmente no ocurrió porque se vio obligado a renunciar y asilarse en México; el 27, los argentinos permitieron vía elecciones al kirchnerismo volver al poder, también parte de las izquierdas latinas.

7.- Con las violentas novedades registradas en algunos países hasta el 31 de octubre, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, convoca desde La Habana a la defensa de América Latina como “una zona de paz” y lo hizo en una reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, en la que puso de relevancia la importancia de articular la lucha por la unidad de las fuerzas de izquierda en la región.

8.- Una revelación periodística puso contra la pared a la justicia brasileña, cuando en junio del 2019 se difundieron unos audios de conversaciones relacionadas con la Operación Lava Jato (desencadenante de la trama Odebrecht) y que culminó con el controversial fallo de la Corte Suprema al determinar que ninguna persona debe cumplir sentencia mientras esté en curso una apelación: el beneficiario fue el expresidente Luis Ignacio “Lula” da Silva. El 8 de noviembre el expresidente salió de la cárcel, sin que signifique estar libre del veredicto de culpabilidad.

9.- Aún sin posesionarse, Alberto Fernández, presidente electo de Argentina, tuvo un encuentro con las izquierdas en la segunda semana de noviembre, y entre los acuerdos logrados está la puesta en marcha de un think tank, con la creación del “Centro Marco Aurelio García, como un espacio de reflexión y elaboración de propuestas progresistas de política pública del Grupo de Puebla.”

10. El otro país que empieza a evidenciar problemas sociales y que de alguna manera parecía al margen de este “Octubre Negro” es Colombia, más cuando una encuesta registra que la desaprobación del presidente Iván Duque llegó al 69 % después de un año y tres meses de asumir el cargo, considerando que está en juego el futuro del proceso de paz firmado hace tres años con las FARC y el escándalo por el ocultamiento de la muerte de niños en un bombardeo contra un campamento de este grupo guerrilleo asociado al narcotráfico. Las convocatorias a un paro nacional tienen como base la cifra del desempleo que lleva ocho meses por encima del 10%.

11. El caso Uruguay. En medio de las crisis políticas de América Latina la excepcionalidad de este país es evidente, hasta ahora.

Mientras esto ocurre en el lado de las izquierdas, en la otra orilla el Fondo Monetario Internacional expuso su perspectiva respecto a la economía latinoamericana para este último trimestre y en la que concluye que la desaceleración global lastra la economía de la región, cuya recuperación para el 2020 dependerá de China y Estados Unidos; además, asegura que la actividad económica se desaceleró de forma notable al arrancar el 2019, hasta el punto de que la previsión para diciembre es que se estanque en un 0,2%.

Pero también está el mayor bloque comercial: la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) de la que aún no se conoce si sufrirá golpes por los acontecimientos políticos. Tomar en cuenta que Ecuador trabaja para que se le incluya en esta estructura de alto nivel en cuanto a lo comercial.

Las consecuencias financieras y sociales de “Octubre Negro” por ahora son impredecibles, considerando que por metodología he dejado al margen de este análisis, la no menos importante injerencia de la economía narco.



31 de octubre de 2019

Exportaciones: quizás la punta de lanza en la economía

Los temas de actualidad se desactualizan con rapidez, es por ahora una norma que obliga a pensar en que escribir un artículo para una revista impresa es un ejercicio casi de futurología, pero con la gran ventaja de saber sustentarse en datos certeros. Para la edición de octubre del 2019 de La Verdad aplique ese concepto.

Y efectivamente fue publicado mi artículo titulado que pongo a su consideración amable lector:

Con el pasar de los días pueden sentirse los coletazos del origen para la derogatoria del Decreto Ejecutivo 883 en Ecuador y uno de ellos está en la disminución de la velocidad de acciones para atraer inversión privada y ampliación del comercio exterior. Este escenario complica al menos tres pilotes de los recursos económicos.

Uno. Son evidentes los requerimientos de dinero del Gobierno tanto para gasto corriente como para inversión, involucra culminar y mantener proyectos de infraestructura social y productiva.

Dos. La necesidad de generar plazas de empleo en todos los niveles como en distintas particularidades, que significa la calidad y cantidad de ingresos que requieren los trabajadores, públicos y privados, con fines de ahorro personal para satisfacer sus necesidades, así como para invertir en el buen uso del tiempo libre.

Tres. El sistema productivo tanto para el mercado nacional como internacional redujo sus expectativas en cuanto al ritmo de sus ventas y la innovación, además de acelerar los planes en la reducción de costos.

En lo personal considero que este tercer pilote es la piedra angular de los dos anteriores y con mayor relevancia en las exportaciones como parte relacionada con el comercio exterior, que para fines de este artículo se excluye lo hidrocarburífero en vista que se requiere de otro análisis de tipo político y ambiental mucho más al detalle.

En esta línea, la fortaleza nacional está enmarcada en lo agropecuario y los productos de mar, muy por encima de artículos industrializados, de servicios que incluye al turismo receptor.
En consecuencia, el problema es: ¿Cómo repotenciar las exportaciones considerando que los resultados se miden a mediano y largo plazo? Pregunta que tiene una primera respuesta en el sistema de gobierno:

La política nacional para el comercio exterior bien podría convertirse convertirse, más allá de los papeles y los discursos mediáticos, en la punta de lanza y mano derecha de la Función Ejecutiva, además de evidenciarlo públicamente como una operación estratégica en la economía nacional. Quizás el Ministro de Comercio Exterior siempre deba aparecer sentado junto al Presidente.

Por su parte, la Función Legislativa tendría que acelerar la generación y adecuación de un marco legal productivo alejado del populismo, mucho más cercano a la competitividad y la seguridad jurídica, sin descuidar las proyecciones de un mundo cambiante; en otras palabras: legislar para el futuro. Quizás pueda estructurarse una comisión legislativa con asambleístas especializados en producción y exportaciones.

Una segunda respuesta: fortalecimiento técnico - comunicacional de la inteligencia comercial o inteligencia de negocios, considerando uno de los postulados de Avinash Kaushik: sólo podremos tomar decisiones acertadas si sabemos analizar e interpretar datos.
Esta actividad debe concentrar su atención en la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información específica referida a los acontecimientos, amenazas, peligros y conflictos que puedan impactar en la producción nacional, así como la probable limitación del acceso a los mercados internacionales. Quizás sea posible consolidar un buró de inteligencia y comunicación estratégica.

Por tanto, el Gobierno, lo legislativo y el sistema privado siempre podrán tomar decisiones para prevenir y disminuir los riesgos, así como adelantarse a las oportunidades que el mercado ofrece constante y rápidamente.

Quizás una sola decisión política drástica podría dar un giro indispensable en el recurso económico - estratégico llamado exportaciones, con beneficios humanos directos y colaterales en un rango superior a lo previsto en las últimas generaciones. ¡Quizás!

28 de octubre de 2019

Origen, mitos y simbolismo de la boina militar

El 29 de octubre de cada año en Ecuador se conmemora el Día del Paracaidista militar, de aquellos que se ganaron la Boina Roja con el ala, que simboliza desde su origen el valor, el atrevimiento y la intrepidez.

La historia establece que en la población de Muey, el 29 de octubre de 1956, cerca de Salinas, ocho oficiales y 27 voluntarios del Ejército, al mando del entonces capitán Alejandro Romo Escobar, a quien se le considera como pionero y padre de los soldados de la boina roja, se realizó el primer salto en paracaídas desde un viejo C-47 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Este grupo de hombres son los precursores de las Fuerzas Especiales.

Tomado de "El libro de oro del paracaidismo ecuatoriano"
Bastante se ha escrito sobre los inicios de los paracaidistas militares, pero siempre será poco en vista de sus trabajos en la guerra y en la paz, en el significado que tienen para el resto de unidades en todas las Fuerzas Armadas, todo ello enmarcado en el esfuerzo y el misticismo.

Viene al caso contar que, en 1995, estos comandos del Ejército pasaron se estructuraron en los agrupamientos tácticos “Carlomagno Andrade” y “Miguel Iturralde” y fueron los que combatieron en la Guerra del Cenepa.

Debido a la importancia de esta especialidad, ahora tanto la Armada como La Fuerza Aérea tienen entre sus contingentes a paracaidistas con las respectivas alas en sus boinas y uniformes.

Una de esas crónicas es "Legión de la vieja calavera" que la escribí en el 2008, teniendo como epílogo la "Oración del paracaidista" y cuyo texto fue reproducido en un foro militar

Siempre será importante conocer el contexto de la boina y es el tema central de esta entrada, pero revisemos en esa temática otro dato:

En la tercera semana de junio recibí un mensaje en que se informaba que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizaría un homenaje a quienes terminamos con éxito el curso propósito especial PUMAS, una especialidad militar que tenía como distintivo la boina verde con un logo dorado sobre fondo rojo.


La graduación de la IV promoción de este curso fue en agosto de 1985, luego se completó con el entrenamiento de paracaidismo de combate en la Brigada de Fuerzas Especiales No. 9 en la Latacunga, con lo cual fue posible acceder a la boina roja; luego llegaron otros cursos para completar la instrucción y estar listo o para el combate o para apoyar misiones especiales no bélicas.

El tiempo ha pasado y con la oportunidad de volver a lucir las boinas, me pregunté sobre su origen y razón para ser distintivos en soldados de fuerzas especiales; la verdad es que al buscar la respuesta me encontré con que esa prenda es mucho más significativa de lo que se cree.

Otro entorno histórico, el paracaídas se inventó antes de la Primera Guerra Mundial como recurso de salvación de los pilotos y con esta práctica hubo alguien que pudo mirar otros usos militares para este equipo.

Con este y otros antecedentes y como parte de la estrategia de los ejércitos involucrados en la Segunda Guerra Mundial, se entrenaron a grupos de soldados para que cumplan misiones detrás de las líneas enemigas, para ello fueron contingentes rusos, ingleses, alemanes y norteamericanos que tuvieron un entrenamiento especial.

En Inglaterra de fundó el Special Air Service, más conocidos por su sigla SAS, por su parte los norteamericanos dieron vida a los Rangers, mientras que los alemanes tuvieron la unidad Friedenthal; además los soviéticos en 1950, crearon a los comandos Spetsnaz. A todos ellos se los identificó con un color específico de sus boinas.

En la búsqueda del origen de la verde militar me encontré que fue propuesta como prenda oficial por los capitanes Herbert Brucker y Roger Pezzele del 10th del Special Force Group, Airborne, en cuya difusión colaboró el escritor Robin Moore; además, existe la película del mismo nombre protagonizada por el John Wayne. La canción de este grupo de fuerzas especiales fue escrita por el Sargento Barry Sadler cuando se recuperaba de una herida de guerra en Vietnam.



La historia militar de Estados Unidos asegura que fue el presidente John F. Kennedy, que quien autorizó su utilización de forma oficial en la normativa del uniforme el 10 de diciembre de 1961, luego de casi dos décadas que oficiales realizaron gestiones; el hecho quedó registrado en una carta datada el 11 de abril de 1962, cuando el Mandatario calificó a la boina como un símbolo de excelencia, un distintivo de valor y una marca de distinción en la lucha por la libertad.

Regresemos más aún en el tiempo para conocer las razones de la utilidad de esta prenda de vestir, que de alguna manera es una amalgama de significados tanto en la moda, como en el arte y los aspectos revolucionarios de América Latina, que se mantiene vigente en cada capítulo de la historia.

Se la define como un gorro sin ala y que cubre solamente el cuero cabelludo, es generalmente confeccionada en lana o fieltro porque es un tejido que se hace prensando lana húmeda, que además permite otros usos además de lucir como un distintivo.

Es posible asegurar que las boinas tienen características que las hacen atractivas para la milicia, pues son baratas, se pueden fabricar en una amplia gama de colores, se las enrolla para guardarlas en un bolsillo o sujetarlas a los uniformes, también en la comodidad para usar con auriculares particularmente en las tripulaciones de vehículos blindados o la comodidad de usar debajo del casco.


Pero fue durante la Guerra Civil Española entre 1936 – 1939, que se generalizó el uso de la boina roja, únicamente en el bando nacional, teniendo como antecedente las guerras carlistas en el siglo XIX.

En esta aventura de conocer la vida de la boina, encontré un pasaje relacionado con el ejército inglés que combatió en el norte de África pues los soldados empezaron a usarla luego que desecharon el sombrero de alas anchas modelo sudafricano-australiano porque sus alas anchas proyectaban demasiada sombra sobre los hombros, facilitando la puntería de los tiradores alemanes.

Otro de los mitos-verdad se construyó desde 1958, cuando los paracaidistas no eran sino una minoría de la milicia francesa, pero una minoría activa que logró convertirse gracias a sus victorias en las guerras de Indochina en un verdadero ejército dentro del ejército; cuentan que fue casi una secta con sus propios ritos más un fuerte sentimiento de superioridad.

Los cronistas aseguran que “Las órdenes de sus jefes debían ser avaladas por sus subordinados antes de ser ejecutadas.” Eran los “paras” que usaban la boina roja. (Tomado de “La misión militar francesa en la escuela superior de Guerra y los orígenes de la Guerra Sucia, 1957-1962”).

Jean-Marie Le Pen en 1954, cuando era oficial del 1er Batallón de paracaidistas de la Legión Extranjera en Indochina. (Foto de archivoshistoria.com
Y así una a una pueden recolectarse cientos y seguramente miles de historias sobre los paracaidistas militares ecuatorianos y que bien valen irlas recolectando de la memoria de quienes aún son protagonistas y aún son testigos vivos de esos momentos insignes de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

25 de octubre de 2019

El telegrama de Gobierno que se hizo viral

Un simple mensaje gubernamental tipo telegrama se convirtió en un "fakenews", despertó dudas sobre la privacidad y generó cientos de burlas, principalmente entre la comunidad tuitera que es de donde tomo la información para esta entrada.

El tema de las diferencias entre "fakenews" y "noticias falsas" ya lo había plateado en otro de mis comentarios: Delgada línea entre la verdad oficial y las noticias falsas, pero lo importante es revisar la intencionalidad y el sustento de lo difundido por la Secom. Y la historia empieza así:

La madrugada del jueves 25 de octubre de 2019, millones de usuarios de la telefonía móvil en Ecuador, sorpresivamente recibieron un corto mensaje de tipo SMS distribuido por las telefónicas y cuyo origen habría sido una disposición de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).

El texto: “Ecuatoriano no creas en noticias falsas. No se baja el sueldo. No se entrega bono a venezolanos. No se perdonan deudas a ricos.”, firma la Secom y justifica que se trataba de un envío “dispuesto por Arcotel”.

A pesar de los justificativos emitidos por Gabriel Arroba, titular de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República, el mensaje que llegó a los casi 15 millones de teléfonos, entró en el mundo de las discusiones sobre la forma en que se distribuyó, la hora, hasta la gramática, además de las dudas en muchos usuarios sobre cómo el Gobierno tenía su número telefónico.


Y luego otra aclaración oficial inundó el ciberespacio:

¿Por qué esta acción comunicacional se convirtió en "fakenews"? Porque los usuarios no se concentraron en el contenido del mensaje, las discusiones, burlas, memes y reacciones, estuvieron enmarcadas en la forma, lo cual tuvo más impacto que discutir la seriedad de lo que se quiso informar en un comunicado tipo telegrama.

En una lectura general es posible deducir que hubo la intención de entregar argumentos a la población para que el consumo de información sobre las reformas económicas tengan únicamente como fuente las establecidas por voceros oficiales y se deseche toda aquella que no tenga la versión de un comunicado institucional gubernamental.

Antes de pasar a revisar las reacciones sociales, aplica el ejercicio de diseccionar el SMS en sus cuatro frases:

Ecuatoriano no creas en noticias falsas. ¿En qué momento una noticia se convierte en falsa? o ¿Basta con que el Gobierno diga que es falso un dato? Pues para que esa afirmación viral sea considerada como verdad, los argumentos deberían estar sustentados más en hechos verificables que en declaraciones políticas o en un comunicado oficial. También pongamos sobre el tapete de lo dudable las intenciones oficiales de posicionar un mensaje sin sustentos.

Consideremos: está definido que las personas juzgan más por lo que ven que por el análisis razonado, porque a la final son pocos los que comprenden lo que ven y son los sentimientos de afinidad o rechazo ante lo que perciben lo que prima.

No se baja el sueldo. ¿A quienes? Una verdad relativa o una falsedad a medias, pues por un lado están las políticas que desde el 2018 se vienen aplicando para el sector público en cuanto a despidos y homologaciones salariales, ademas están las reformas laborales que actualmente están en debate en el Legislativo.

En el sector privado es otra la lógica que bien valdría analizar en el transcursos de los días cuando empiecen hacerse públicas las perspectivas de la reforma económica.

Pero nominalmente quizás el sueldo no baje, pero la escalda de precios y por ende el gasto personal en general significa que cada día se compra menos con la misma cantidad de dinero que se recibe como salario.

Sin embargo, abonando a la baja del sueldo, es posible indicar que el aumento en el tiempo de trabajo fuera de las jornadas laborales debido a la hipercomunicación, no se registra como parte de horas extras o suplementarias consideras legalmente.

Como antecedente: Las empresas francesas iniciaron "la primera semana laboral del 2017 con la garantía de que sus empleados tienen todo el derecho a 'desconectarse' una vez que terminen su jornada laboral..." pues existe "el peligro de que la tecnología lo domine todo confundiendo el tiempo de descanso con el tiempo de trabajo..." Análisis de Ignacio Moreno González-Aller

Pero claro, los escenarios para este análisis deben estar enmarcados en las necesidades de la producción de bienes y servicios, sobre todo en lo que es generación de información y conocimiento o en situaciones emergentes.

No se entrega bono a venezolanos. Sí y no. La política pública para migrantes en Ecuador es clara en cuanto a las ayudas de las que son beneficiarios a quienes lleguen al país independientemente de su origen extranjero.

Por ejemplo, estas personas que llegan para instalarse tienen acceso a beneficios para adquirir una casa de acuerdo con los programas habitaciones que implementa el Gobierno, así lo indica una nota institucional del Ministerio de Vivienda.

Además, en otra nota periodística se recogen las declaraciones del representante de Unicef en Ecuador Joaquín González-Alemán con referencia a los venezolanos migrantes que tienen niños: "Se trata de una ayuda de 150 dólares por familia y 50 por niño, hasta un máximo de 250, para que una familia pueda pagar un primer mes de alquiler, comprar libros escolares para los niños. Vamos, para que los que se queden puedan empezar de alguna manera"

No se perdonan deudas a ricos. ¿Cuál es el rango de activos y dinero que alguien debe tener para ser considerada como "rico" en Ecuador? Considero que el Gobierno con esa afirmación ahonda la idea que existe un grupo de poder económico basado en las infundadas percepciones sociales.

En un inicio la ley de fomento productivo permitió la remisión de intereses multas y recargos, que no es otra cosa que "la condonación de intereses, multas y recargos tributarios, siempre y cuando el contribuyente cancele la totalidad del capital principal adeudado dentro del plazo establecido." según indica la página del SRI.

Mientras que el actual proyecto de Ley de Crecimiento Económico, retoma lo anterior sobre la remisión de intereses de mora, multas y recargos, pero para becas y créditos de programas de educación superior, pero la condición es que debe pagase el capital de las deudas. Además de establecer ciertos beneficios tributarios al sector industrial, empresarial y comercial, así mismo grava otros impuestos a distintos productos de consumo masivo considerados especiales.

Entonces, al indicar que no se condonarán deudas a los "ricos", lo que realmente dice es que sí se perdona la deuda de quienes por alguna u otra razón incumplieron sus obligaciones tributarias, sean o no "ricos" y que provocó una sanción de tipo impositivo.

Y así es como se puede registrar otro capítulo de la historia de la comunicación gubernamental en Ecuador y cuyo epílogo se puede resumir en la algarabía ciudadana al generar en Twitter el HT #SecomStyle de los cuales registro algunos posteos:

  • Ecuatoriano no creas noticias falsas: especialmente el 28 de Diciembre. Mensaje dispuesto por la SECOM ARCOTEL


  • Ecuatorianos no creas en noticias falsas, el seco de pollo si lleva papa.



  • Esa #SECOM bien tóxica. Ni mi ex me escribió tan temprano a decir que no es verdad lo que me van a contar.

  • Ecuatorian@ no creas en noticias falsas. El vecino el lechero el del ciber no salen con tu pareja, tu pareja sale con ellos.


26 de septiembre de 2019

Premio periodístico gracias a la desconfianza en la versión oficial

Constancia y desconfianza de la versión oficial es la nueva lección de periodismo que se escribe en el Ecuador, con uno de los acontecimientos más trágicos que ha vivido esta profesión: el asesinato de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra; ha pasado más de un año del crimen y los tres miembros de este equipo siguen vigentes.

César Navas, ministro del Interior, abril del 2018, estuvo al frente a la crisis de la frontera.
Luego de la gran exposición mediática y las contradicciones gubernamentales, los comunicados con desmentidos y sucesos sin explicación sobre lo que ocurría en la frontera de Esmeraldas con Colombia, un grupo de colegas de distintos medios articulan sus esfuerzos para desenterrar realidades de errores políticos y de seguridad.

Fue así que nació el gran reportaje: "Frontera cautiva" y cuando parecía que estaba a punto de pasar a la etapa del olvido social, desde Colombia llega una noticia: de los 12 trabajos finalistas para el Premio Gabo de este año, en la categoría Cobertura está el trabajo realizado por el grupo de periodistas ecuatorianos, colombianos y franceses.

En una de las tantas notas que al respecto fueron publicadas y replicadas por decenas de medios de comunicación, María Sol Borja -quien es parte de este de grupo- pone sobre la mesa de la memoria social, un problema: se abandonó la investigación de frontera por el miedo a que maten o secuestren periodistas.

María Sol Borja, co-autora de Frontera cautiva y de Viaje sin regreso.

Y otro paso más: la publicación del libro "Viaje sin regreso" que es, de alguna manera, la extensión del reportaje y que el 25 de septiembre fue presentado oficialmente y justamente una de las afirmaciones realizadas en dicho acto resume el escenario en el que aún viven Paúl, Javier y Efraín; pero también Óscar Villacís y Katty Velasco, a quienes también asesinaron y que tiene un velo misterioso.
¿En qué radica la fuerza del trabajo realizado y publicado por periodistas y que le permitió llegar a espacios estelares?

"No era fácil para estos periodistas meterse en un territorio tan riesgoso, como es la frontera entre Colombia y Ecuador, con presencia de diversos actores armados y donde investigar las muertes de los tres periodistas bien podría haberles costado la vida a los investigadores." (Leer la publicación completa)
Estos resultados se convierten en los nuevos ejemplos de una brecha que existe entre lo que es la reportería mediática o noticia en caliente y la necesidad urgente de repensar en que las notas periodísticas son un producto en constante actualización y evolución, que tiene como principal ingrediente la desconfianza de las simples palabras de un funcionario.

La siguiente nota sobre el significado de los premios Gabo y la presentación del libro fue puesta al aire por Oromar Televisión gracias al aporte del canal de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG):



Enlaces de referencia:

Delgada línea entre la verdad oficial y las noticias falsas.

Un nuevo capítulo en la vida de Javier Ortega y Paul Rivas. 

¿Por qué asesinaron a Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra?

¿Que nos espera frente a la tumba de Javier, Efrain y Paúl?

El clímax informativo logrado con el asesinato de Javier, Paúl y Efraín.

1 de septiembre de 2019

Del vídeo a la realidad del malecón en Puerto Cayo

El proceso constructivo del malecón en Puerto Cayo tiene un retraso y otras situaciones que requieren ser evidenciadas cada día en el marco del control ciudadano a la obra pública, y es uno de las actividades que lleva adelante la junta de vecinos de la Cdla. Antonio de Vallejo, lugar del proyecto.

Como arte de las obligaciones contractuales, los contratistas convocaron a una tercera reunión para la sociabilización de los avances del proyecto y programada para el jueves 29 de agosto de 2019 en el hotel Los Frailes, cita a la que acudimos entre funcionarios locales y municipales, además de representantes de la Policía y Cuerpo de Bomberos; además, quienes somos parte de la organización social y legalmente constituida por quienes vivimos en la mencionada ciudadela.

Este evento público inicio con la exhibición de dos vídeos sin producción audiovisual realizados desde un dron: uno de como era el malecón y el otro de cómo está ahora con la intervención; el responsable de la obra aseguró que tiene un avance del 75%. Con ello y sin más ni más se pasó a pedir las intervenciones de los asistentes.

El anunció principal es que no se entregará conforme estaba previsto, lo que da tiempo para que miembros del Comité podamos seguir evideciando las anomalías y preparemos el terreno para lo que será la ordenanza de mantenimiento, limpieza y orden del malecón.

Las dudas de los asistentes estuvieron más en el marco del problema con la inundación y desfogue de agua que se acumula en el malecón, la situación del alumbrado y el cambio de fotografías que sirven de adorno en las letras que forman la palabra "Puerto Cayo".

También se puso en evidencia la falta de letreros sobre seguridades mientras se construye la obra, además de cómo el corte de los adoquines generó grandes cantidades de polvo que por efectos del viento, terminaron en los domicilios que están al otro lado de la vía. Además se recalcó que no existen controles sobre el uso que se le da a la obra, así como el control de autos y motos que se trepan a la vereda y circulan por lo que será una plazoleta.

Así mismo, se informó sobre ciertos robos a las tuercas que sujetan los postes al suelo, pero nunca indicaron si hicieron o no las denuncias a la Policía y Fiscalía.

Se les dijo que la obra es aún del consorcio contratista y que son ellos los que en primera instancia debían velar por los bienes que en ella se encuentran.

El personal del Consorcio dio explicaciones muy cortas y sin mucho sustento sobre los cuestionamientos realizados. En el siguiente audio se encuentra mi exposición sobre la situación que se observó durante el proceso constructivo:



Por su parte la delegada del la Municipalidad de Jipijapa aseguró que se tomó nota de lo expuesto para tomar correctivos, a lo que se le argumentó que también es necesario que se transparente los informes del fiscalizador, pues es allí en los que se descubrirán muchos de los problemas detectados y soluciones aplicadas.

En cuanto a la iluminación se informó que recién se había levantado el proyecto eléctrico y que estaba en proceso de revisión por parte de la empresa eléctrica; que por lo pronto lo que se están haciendo es pruebas hasta completar la compra de los transformadores y que se autorice la conexión definitiva.

No quedó lado la crítica al trabajo de cortar la playa y colocar allí una alcantarilla para desfogue de agua lluvia, pero los contratistas dijeron que construirán un puente peatonal, pues ese fue uno de los inconvenientes encontrados. Este es el vídeo en que se muestra los primeros intentos de unir los dolados de la playa:



No que en el aire las molestias que ocasionaron los anuncios sobre la puesta de piedra escollera en la zona sur del malecón, pues se aseguró que no era la adecuada y ante los reclamos se conoce que hubo cambios; en la junta de vecinos sabemos que para demostrar lo ocurrido lo único que existe es el informe de la fiscalización, lo cual no es documento público aún. Estas son las imágenes de las piedras escollera colocadas sobre la playa:



En esta línea es necesario dejar asentado que se desconoce la existencia de estudios de impacto ambiental que permitan conocer lo que podría ocurrir con esta parte de la playa.

Al final de la reunión no hubo ningún tipo de compromisos ni se aceptó implíctitamente ni expresamente el pedido para que la siguiente sociabilización sea con un listado de problemas y verificando en el lugar lo realizado o lo que se dejó de hacer.

Lamentablemente esta crónica aún no tiene un final, pues esta obra al parecer tiene más inconvenientes de los que se puedan ver a simple vista y aún faltan algunas etapas contractuales y de verificación por cumplir.

Enlaces de referencia:

A pesar que existen problemas con servicios básicos, el sistema gubernamental decidió usar 1.3 millones de dólares para una obra de regeneración en una parte del malecón en la ciudadela Antonio de Vallejo, en Puerto Cayo – Jipijapa – provincia de Manabí... seguir leyendo

Los trabajos constructivos para lo que será el nuevo malecón en Puerto Cayo están a la vista, lo que ha significado que muchos de quienes vivimos allí nos percatemos de lo que hacen albañiles e ingenieros. Lo que no sabemos es la manera en que se está ejecutando la fiscalización... seguir leyendo

Empezó y terminó la remoción una gran parte del malecón de Puerto Cayo. Desde 1 de octubre el contratista realiza el trabajo que para muchos de los ciudadanos es un misterio. A continuación se detallan las anomalías detectadas durante el proceso de observación... seguir leyendo

Primera socabilización. Muy pocas veces los funcionarios pueden afrontar las críticas ciudadanas y menos aún cuando están sentados a menos de dos metros de sus votantes; lo viví en ese artilugio constitucional llamado "sociabilización" del proyecto de malecón para Puerto Cayo... seguir leyendo

21 de agosto de 2019

Delgada línea entre la verdad oficial y las noticias falsas


Las “noticias falsas” se han convertido en la mayor amenaza para las sociedades y en paralelo existe una profundización en la libertad de expresión e información. ¿Qué es lo que está ocurriendo en este ecosistema?


En el 2016 el mundo occidental recibió como noticia que el Diccionario Oxford agregó un neologismo como palabra del año a “post-truth” o de la posverdad, cuyo significado “denota circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”.

El portal The Economist pudo definir: “(...) una confianza en afirmaciones que se 'sienten verdad' pero no se apoyan en la realidad”.

Puede afirmarse que existiría una relación íntima entre lo político y el matrimonio de la posverdad con las noticias falsas, con lo cual viene bien plantearse la hipótesis que el mayor generador de la desinformación es el gobierno.

Rosa Montero en su columna en el portal de El País, publica un artículo titulado “Borregos mentirosos” y asegura “O tomamos conciencia del peligro, desarrollamos planes nacionales contra la mentira organizada y empezamos a educar a los niños en el pensamiento crítico, o seremos los borregos más tontos de la historia humana, camino del matadero y balando mentiras todos a una.”

Este argumento tiene relación con el informe “Fake news y desinformación. Monopolios de la manipulación informativa” en el que se argumentan sobre el hecho de: limitar la libertad de expresión en culpabilizar al ciudadano del consumo de noticias falsas no solucionará el fenómeno de la desinformación. Pero también se pregunta “Pero ¿cuáles son los principales culpables de la propagación de las noticias falsas? Para la plataforma xnet-x.net, son los que gobiernan, los partidos políticos, los ‘medios de comunicación’ y las corporaciones.”

Pero Javier Benegas (disidentia.com) plantea otro escenario: “El verdadero peso estadístico de una noticia falsa está en su polémica, su discusión y sus consiguientes interacciones; no en la aceptación. Por más que se desconfíe de las redes sociales, no se puede tachar de locos a sus usuarios, ni siquiera a la mayoría de ellos. Y no por compasión, sino por simple improbabilidad estadística.”
Estos antecedentes sirven de marco para entender una parte de ese llamado ecosistema informativo en Ecuador.

El 24 de mayo de 2019 se puso en marcha un interesante ejercicio de verificación de la verdad oficial durante el informe a la Nación del Presidente de la República de Ecuador; el trabajo fue desarrollado por el equipo periodístico del portal ecuadorchequea.com y con el que se verificaron 19 aseveraciones, de lo cual se obtuvo el siguiente resultado: Cierto 8, Si, pero... 1, Insostenible 3 y Falso 7.

Pero existe otro proceso periodístico en que también tiene confrontaciones con la desinformación y noticias falsas: en las coberturas y la redacción de notas con, guste o no, la información on line contenida en boletines y difundida masivamente por redes sociales virtuales.

La experiencia me hace asumir que las versiones oficiales se han convertido en un acto de fe y muchas ocasiones los periodistas las hemos difundido tal cual nos llega desde las instancias del poder político, sean nacional o de los gobiernos locales; tal vez nos hace falta poner una expresión que podría convertirse en muletilla: información sujeta a verificación.

Otro colega tiene puntos de vista que abonan a este análisis es Arturo Torres, co-autor del libro Rehenes, cuando le consulto: ¿Qué tan complejo es para los periodistas verificar la información oficial antes de publicar? La respuesta es concreta: “Al tratarse de información oficial, en general, no necesita una verificación, porque es de una fuente directa que solo requiere ser atribuida.” 

Pero para la periodista de Oromar Televisión Wendy Menéndez existen otras aristas necesarias de considerar: “Se requiere de tiempo para poder confirmar los datos, es complicado saber si lo que se dice es cierto; por ejemplo, si se dan estadísticas o cifras se requiere ir a la fuente oficial si el entrevistado es vocero, en estos casos es recomendable tomar nota y escuchar bien las declaraciones para en lo posterior confirmar la información. El escenario cambia cuando asistes a una rueda de prensa conociendo los puntos que se van a tratar, se podría decir que ya vas armada (documentos y datos) para confirmar o descartar la veracidad de la información.”

Mientras que para Jaime Ugalde, periodista y Jefe de Ediasa, la situación no tiene una sola respuesta. “En general una información cercana es más sencilla. Se puede llegar al sitio, localizar documentos o buscar otras fuentes para confirmar. Ahora, es más viable, pero no siempre es sencillo, pues los funcionarios públicos muchas veces no entienden que ellos no son dueños de la información pública.”

Y a sus argumentos expone muestras cuando un acontecimiento ocurre en una región diferente al que normalmente se hace cobertura porque es “… un gran problema por los filtros, intereses y sistemas centralizados de difusión. Por ejemplo: en algún momento las autoridades del Gobierno dijeron que habían encontrado un micrófono en la embajada de Ecuador en Londres. En la práctica ningún periodista pudo ingresar a la embajada y comprobarlo, todos debieron limitarse a difundir una versión oficial y buscar reacciones.”

Wendy que realiza coberturas en Manabí, frente a las versiones oficiales asegura que “Las condiciones responden necesariamente a un interés, pueden ser personales o empresariales, lo que busca este tipo de información es manipular a la opinión pública sobre todo cuando atraviesan por una crisis o quieren llamar la atención de ciertos grupos.”

Así mismo pone un ejemplo: “Para entender las fake news y saber confrontar periodísticamente, se analiza y acude a las fuentes que se mencionan en los boletines, en ellos suelen mencionar a los beneficiaros de algún servicio detallando lo ‘complacidos’ que están, pero suele pasar que cuando acudes a ellos la realidad es otra, la obra inaugurada o el producto entregado no satisface las necesidades.”

Mientras tanto, Arturo con la experiencia de lo investigado en el caso del asesinato al equipo de El Comercio, indica que “la información que me han proporcionado algunas entidades públicas es incompleta, sesgada o está direccionada. Más que falsa es parcial, con lo cual hay un ocultamiento sobre temas sensibles.” Y Jaime concluye: “A más de contrastar y verificar, uno encuentra contradicciones cuando hace seguimiento. El seguimiento debe recuperar protagonismo.”

Del otro lado existe una manera de contrarrestar el trabajo periodístico y es un As político bajo la manga que raya en lo dogmático: “El Gobierno hace un llamado a la ciudadanía a informarse únicamente por fuentes oficiales.” Pero yo, por ahora, me quedo con lo mencionado en un tuit del periodista colombiano Daniel Coronell: Todo lo que diga un funcionario es falso hasta que se demuestre lo contrario.

Pero existe otra expresión que el público podría asumirlo: que se publique la información oficial no significa que se avale.

Publicado originalmente en La Verdad, edición 372, julio 2019