Páginas

6 de octubre de 2024

Periodistas ¿Cómo evolucionamos y nos volvemos futuristas?

Existen suficientes evidencias para afirmar que el periodismo ecuatoriano está cayendo en la incredulidad ciudadana; lo que no logro comprender es que quienes lo están ejerciendo todavía no han entrado a un proceso de autocrítica. ¿Por dónde empezar? Quizás Dilrukshi Handunnetti tiene algunas respuestas.

Dilrukshi Handunnetti escribe sobre política, gobernanza, medio ambiente, salud, género, ciencia y el sur de Asia.

Sobre lo que ocurre en Ecuador, me refiero a la información editorial que proviene de los medios de comunicación social, de los periodistas que trabajan en ellos, de quienes, gracias a las redes sociales virtuales, tienen sus propios espacios y ejercen la profesión de manera autónoma.

Dilrukshi Handunnetti, periodista, abogada y activista de de Sri Lanka; fundadora y directora del Centro de Periodismo de Investigación (CIR) con sede en Colombo; como periodista de investigación, ha revelado historias sobre corrupción y delitos a gran escala, conflictos y comunidades, y ha dedicado un tiempo considerable a informar sobre mujeres, niños, salud y medio ambiente. Su trabajo ha aparecido en UK Guardian, New York Times, Al Jazeera, The Humanitarian, Mongabay y muchos otros. (vitalvoices.org)

Las pautas que ella recomienda para a los periodistas están expresadas en un artículo titulado: Cinco años de periodismo vencido: una autocrítica. A continuación me permito transcribir dicha publicación de julio del 2014:

Durante casi tres décadas, siguió siendo la mayor historia de Sri Lanka. Con el paso de los años, la resplandeciente isla se hizo conocida, no por sus indicadores de desarrollo humano o por ser una democracia vibrante, sino por ser el lugar de nacimiento de los letales Tigres de Liberación, y por lo que impulsó su nacimiento, crecimiento y su impacto destructivo en la isla.

Cuando entré en una sala de redacción hace dos décadas, la guerra era la noticia más importante y así siguió siendo. Los temas codiciados incluían defensa y crimen, mientras que la mayoría de los demás temas eran tratados con un desdén tácito, como migajas que caían del escritorio abarrotado de un editor de noticias desinteresado. Los periodistas de salud eran importantes no por la importancia de la información que transmitían, sino porque informar sobre las víctimas era una dimensión importante en la cobertura de un conflicto violento. Las prioridades de la sala de redacción se decidían en gran medida por los acontecimientos que ocurrían fuera. Uno de mis nuevos editores solía comentar a menudo: "No eran los editores, sino Prabhakaran, quien dictaba los titulares e influía en la cobertura de los acontecimientos del día".

Con el paso de los años, se produjo una cierta evolución en la forma en que los medios de comunicación cubrían la guerra. Se volvieron más matizados y se centraron en las consideraciones políticas que influyeron en el conflicto violento y en las perspectivas de derechos e identidades. Pero predominaron el recuento de cadáveres y la investigación de la presunta corrupción militar.

El recuento de cadáveres cesó cuando la guerra terminó formalmente el 16 de mayo de 2009, lo que trajo consigo una serie de nuevos temas para el debate y la información. Mientras la guerra continuaba, a pesar de la violencia desatada contra periodistas y activistas de los medios de comunicación –cuyas vidas a veces parecían tan prescindibles como las de los soldados–, el principal foco de atención del Estado fue, naturalmente, la guerra en sí.

En la medida en que algunos corresponsales de defensa y otros se enfrentan a consecuencias violentas cada vez que sus reportajes desagradan al poder, la autocensura en sí es un residuo de la guerra, entre otros impactos que soportan quienes la practican. En contraste con los años de guerra, hoy hay un silencio más letal, un silencio manso que había acabado con la información veraz. Mientras los periodistas continúan con la práctica mutiladora de la autocensura, la posguerra también ha llegado a significar una escasa cobertura de lo que una vez se consideró la "cuestión nacional". Es como si el 16 de mayo de 2009, el conflicto en sí se hubiera resuelto.

Cinco años después, los medios de comunicación del Sur apenas reflejan la necesidad de abordar lo que antes se denominaba "cuestión nacional". Se suponía que el aplastamiento del ejército de los LTTE era sólo una solución parcial. Las dimensiones políticas se considerarían después, pero hay una aparente falta de interés.

La cobertura mediática de la posguerra en Sri Lanka puede ser un caso de estudio para quienes quieran investigar el impacto residual de la guerra en los profesionales de los medios de comunicación. Además del silencio ensordecedor, la falta de debates y discusiones matizadas, la convergencia de opiniones y la marcada polarización de la comunidad mediática mediante un proceso de clasificación de traidores y patriotas (con un tratamiento específico para los dos grupos), la guerra ha dejado su huella indeleble en la industria de los medios.

Con la aceptación de la autocensura como una "forma de vida", la cobertura periodística justa y precisa fue la que sufrió durante y después de la guerra, siendo la verdad la primera víctima. En el resplandor de la victoria bélica, el periodismo sureño reflejó el triunfalismo del Estado, y el Norte sufrió el dolor agonizante de los vencidos. El Sur tuvo a los ganadores, aunque muchos colegas sureños también terminaron siendo víctimas, no siempre físicamente.

El legado de la guerra nunca es fácil de soportar. Las crisis y los trastornos que experimenta un país se reflejan naturalmente en las artes y la literatura de la época. Un repaso del periodismo de Sri Lanka ofrecería un caso clásico de periodistas condicionados por la guerra que se han vuelto en gran medida hastiados y egoístas.

No hay muchos colegas que tengan la honestidad emocional de admitir que, además de estar hastiados, también están traumatizados. ¿Es necesario que los periodistas tengan sus propias casas bombardeadas y que los expulsen de sus hogares para conocer las consecuencias de la guerra, el dolor de una pérdida mortal y la angustia que altera la vida?

Al final, así como la verdad se convirtió en la primera víctima de la guerra, también lo ha hecho el buen periodismo. El periodismo responsable, que supere el triunfalismo y las divisiones mezquinas para visualizar un país plural y pacífico, es lo que buscamos, pero en gran medida no logramos encontrar. El tipo de periodismo que promueve la coexistencia y no contribuye a la creación de condiciones que puedan derivar en violencia reiterada.

En retrospectiva, quienes estamos entre los vivos y hemos vivido toda la guerra, podemos sentirnos agradecidos de estar entre los vivos. No todos tuvieron tanta suerte. Muchos seres queridos y cercanos a nosotros perdieron la vida, si no directamente, indirectamente debido a la guerra. Hemos vivido colectivamente tanta violencia y ahora seguimos viviendo con los recuerdos del miedo y la incertidumbre de los tiempos violentos del pasado reciente.

Cinco años después, Sri Lanka ha avanzado poco a poco, a pesar de las acusaciones de crímenes de guerra y de una investigación internacional sobre violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado y los Tigres de Liberación durante el período abarcado por la Comisión de Lecciones Aprendidas y Reconciliación (LLRC).

Centrándose en la reconciliación tras la guerra, la LLRC ha identificado, aunque de ninguna manera exhaustiva, tres áreas principales que son vitales para fortalecer la libertad de expresión en el país, incluidas las investigaciones expeditas sobre los asesinatos no resueltos de periodistas, la aprobación de leyes de libertad de información (que tuvieron dos intentos fallidos) y un mayor acceso físico a los periodistas en el norte y el este.

Las numerosas recomendaciones de la Comisión de Relaciones Exteriores y su lenta o nula implementación también forman parte del legado de Sri Lanka tras la guerra. A instancias de la India, Colombo ha garantizado la creación de un Consejo Provincial del Norte (CPN) y de representantes electos, pero no con el espíritu con el que se introdujo y se concibió la transferencia de poderes. Se trata de un premio consuelo por mantener buenas relaciones de vecindad con la India, pero más allá de su creación, Colombo hace poco para abordar la causa fundamental del conflicto.

Cinco años después, el triunfalismo apenas ha disminuido. Vivimos este período crucial y seguimos encadenados a nuestro propio pasado y nuestras prácticas. Seguimos tan divididos como entonces, incapaces de descubrir el papel del periodismo responsable en un país que está resurgiendo tras décadas de violencia. Si los LTTE eran separatistas por naturaleza, nosotros también lo somos y, lamentablemente, seguimos siéndolo.

Al igual que la democracia y los derechos, el periodismo de Sri Lanka también ha caído en picado tras la guerra. Algunos de estos temas se consideran "cerrados". Divididos, debatimos por qué Sri Lanka sigue siendo uno de los peores lugares del mundo para vivir para los periodistas. El Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, en su Índice Global de Impunidad 2014 ha vuelto a clasificar a Sri Lanka como el cuarto peor lugar para los periodistas -todavía- debido al número de asesinatos de periodistas sin resolver. Irak, Somalia y Filipinas ocupan los primeros puestos, mientras que países con conflictos en plena efervescencia como Siria y Afganistán están clasificados por debajo.

El informe señala: “La impunidad en Sri Lanka es un factor importante que explica el gran número de periodistas que se exilian y, aunque han pasado cinco años desde la guerra, el gobierno no ha mostrado voluntad política para abordar su historial de perfecta impunidad”.

De igual modo, Reporteros Sin Fronteras ha clasificado a Sri Lanka en el puesto 162 entre 179 países en 2014 y la Federación Internacional de Periodistas, el sindicato de medios de comunicación más grande del mundo, ha observado una escasa mejora en el estatus mediático de la isla.

Despotricamos contra las clasificaciones y discutimos sobre la validez de las metodologías, pero casi nunca nos preguntamos por qué. Cinco años después, seguimos peleándonos y ni siquiera estamos dispuestos a considerar qué papeles cruciales y fundamentales deberíamos desempeñar en la configuración de nuestra democracia.

Nuestro pasado está intrínsecamente vinculado a nuestro futuro como profesionales individuales y como colectivo, pero no se están planteando las preguntas fundamentales: ¿qué impacto tiene la guerra en nosotros? Más allá del triunfalismo, ¿hacia dónde debería ir Sri Lanka? ¿O deberíamos ir nosotros? Si es así, ¿está el periodismo de Sri Lanka preparado para dar un salto de fe y plantearse un periodismo de posguerra responsable? ¿Cómo evolucionamos y nos volvemos futuristas en nuestros esfuerzos periodísticos?

No existen estudios completos sobre el impacto de la guerra en la industria de los medios de comunicación y la profesión periodística de Sri Lanka. Algunos de los estudios informales que se están realizando actualmente pueden arrojar algo de luz sobre la crisis que enfrenta la industria y los profesionales individuales.

El primer paso es reconocer la existencia de un problema, o de múltiples problemas, como nuestro analfabetismo mediático, que también somos víctimas de traumas y depresiones, que practicamos la autocensura sin siquiera intentar forzar un poco los límites y que nuestras propias divisiones e inseguridades dificultan que el periodismo tenga sentido.

Sin duda, desde mayo de 2009 se ha producido una reducción de la violencia física contra los periodistas, pero la violencia del pasado ha dejado una huella indeleble en la comunidad periodística. Si bien no se han registrado asesinatos de periodistas a causa de su labor periodística, el silencio mortal de este expresivo grupo de personas refleja un silencio al que nos han obligado las circunstancias.

Todavía no se hace justicia para los asesinados, los secuestrados o los que se ven obligados a abandonar su país de origen. No hay procesos legales y las leyes restrictivas se mantienen sin arrepentimiento. El Estado controla no sólo los medios de comunicación estatales, sino prácticamente todos los medios. Eso es un hecho. Hay una censura no oficial unida a una autocensura que sería criminal para una democracia, ya que niega el espacio para la libre expresión. A menudo se aplican presiones económicas para mantener a los medios de comunicación autoamordazados. A todo esto se suma un nivel significativo de analfabetismo mediático que obliga a los profesionales a identificarse con el Estado o a permanecer escalofriantemente callados.

Nuestro propio progreso como profesión y como profesionales se ve obstaculizado por varios factores. Existe una polarización grave y continua de los medios de comunicación. Nosotros mismos etiquetamos a los profesionales de "traidores" y "patriotas" y utilizamos el espacio mediático para condenarnos unos a otros. Los ataques más graves a la reputación del personal de los medios de comunicación han sido lanzados por las propias empresas de medios de comunicación, y la expresión del odio a menudo se ha convertido en un uso no disimulado del discurso de odio.

Seguimos limitándonos, incapaces de decidir qué es interés nacional y qué es traición, evitando cualquier crítica al Estado, no sólo por miedo a represalias sino también por la comodidad que proporciona.

Debido a la manipulación abierta de los medios por parte del Estado, el periodismo de Sri Lanka ha caído a tal punto que ahora se celebra el periodismo integrado, los periodistas preseleccionados que serían incluidos en visitas guiadas con fines propagandísticos y elegidos por su rasgo de ser partidistas e incuestionables, la esencia misma del periodismo. Lo que ellos produjeron y que ahora es parte de la historia del periodismo de Sri Lanka son informes defectuosos y parciales que son registros distorsionados de una guerra prolongada.

No hemos sido capaces de analizarnos a nosotros mismos de forma profesional y de examinar críticamente lo que hay que hacer. La convergencia de opiniones ha reducido aún más el espacio mediático, pero para ampliarlo es necesario desarrollar la profesionalidad (entre nosotros), junto con un cierto conjunto de normas industriales que resistan la prueba del tiempo.

Cinco años después, existe la necesidad social de crear conscientemente un espacio para la disidencia y para que los profesionales aprendan a respetar la diversidad y la defiendan. Es absolutamente necesario oponerse a las restricciones que inhiben e impiden a los periodistas hacer buen periodismo.

No hemos sabido luchar con eficacia cuando se han propuesto o reutilizado normas restrictivas, como la reactivación de la Ley del Consejo de Prensa. Hemos permitido que los proyectos de ley sobre derecho a la información nacieran muertos y que una campaña para promoverlos recientemente se viera frustrada, en gran medida por los propietarios de las instituciones de los medios de comunicación y no por las autoridades. No hemos conseguido promover leyes habilitantes que mejoraran el profesionalismo en una isla que ha salido de la guerra o que ayudaran a la evolución de instituciones que ayudarían al buen periodismo en el país.

La posguerra ofrece una oportunidad de oro para que la industria de los medios y sus profesionales se liberen de un pasado restrictivo. En medio de los nuevos obstáculos, esperemos que colectivamente encontremos el coraje de ser diferentes e introducir un tipo de periodismo que sea futurista. (FIN)

Notas relacionadas:

La violencia digital en la actividad periodística (Leer AQUÍ)
La necesidad de la autocrítica en el periodismo (Leer AQUÍ)

ACLARACIÓN - Tengo la profesión de periodista y con experiencia en al menos 30 años, pero he dejado de ejercerla por situaciones personales; pero esta situación no me excluye que tenga que abandonar una de las disciplinas relacionadas con este campo de la comunicación social y que está relacionada con su parte medular: construir y llevar a la práctica la línea editorial para mejorar la producción informativa en función de los ciudadanos. 

____________

Datos sobre el autor de la nota:
Cuenta Twitter: @Zavala_Ra
Blog de Comentarios cortos: https://raulzavala.wordpress.com/
Blog de generalidades: https://lodijeron.wordpress.com/

Canal de vídeos: https://www.youtube.com/@RaulZavala