Como parte de hermandad forjada en los duros entrenamientos militares, el sábado 2 de agosto de 2025 en Santo Domingo de los Tsáchilas, se cumplió el Séptimo Reencuentro de quienes terminamos con éxito el cuarto curso de Propósito Especial PUMA; además fue en el marco de los 40 años de habernos graduado como soldados. Es trascendental mencionar que esta celebración tuvo dos matices dignas de resaltar: la cordial invitación de nuestro compañero Domingo Ruales, quien asumió totalmente los gastos del evento; y, la presencia de Pumas de las anteriores promociones, muchos de ellos fueron nuestros instructores.
![]() |
Domingo Ruales, anfitrión del 7mo. Encuentro de la 4ta. promoción de PUMAS |
Resalto el hecho que antes de empezar formalmente la jornada de camaradería, se ofreció una misa campal y parte de esta liturgia fue el orar en nombre de nuestros dos compañero caídos en combate: Gabriel Solís, de decíamos El Mocho; y César Villacís, a quien lo recordamos como Villico.
Tal como hace 40 años lo aprendimos: uno solo no cumple la misión, así que se conformó una patrulla de refuerzo integrada por Joel Coronel, Luis Vinueza, Byron Sosa y Martínez, a ellos se sumaron con apoyo logístico Washington Cáceres y Luis Peñafiel; cuidaron de cada detalle, que cada etapa se vaya cumpliendo con lo planificado, supieron improvisar y al final todo resultó un éxito total.
En esta gran celebración también fue oportunidad para muchos saludarnos en persona, bebernos unos tragos en homenaje a nuestras vidas pasadas y presentes, esto a pesar de que nos mantenemos en contacto permanente gracias a la mensajería instantánea.
Una acotación: muy a pesar de que el destino militar nos llevó por caminos diferentes, de una u otra manera la mayoría hemos logrado superar las barreras del tiempo para no dejar que se pierda lo que un día construimos con esfuerzos sobrehumanos, hambre y grandes aspiraciones; de no permitir que el capítulo del GFE 111 Rayo, sea olvidado por la historia militar del Ejército, Marina y Aviación, del gran significado y significante de lo que es ser portador de la Boina Verde con el invalorable y eterno sello con fondo rojo de los PUMAS.
Cabe entonces recobrar y difundir ese capítulo con una recopilación de datos que deben estar registrados en informes, bitácoras y libros de novedades guardados en algún archivo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
Discurso de remembranza histórica a cargo del SGOP. IM (SP) Raúl Fernando Subía Silva de la segunda promoción de PUMAS:
Ante la situación de frontera sur, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas al mando del Sr. General Luis Piñeros con una visión muy clara, decide formar una fuerza élite de combate.
Traen al Ecuador a dos instructores comandos israelitas, de un país de los más prestigiosos del mundo en acciones bélicas, fueron Mayor Itssi y el Capitán Rass, militares de combate y con gran trayectoria profesional en Israel los cuales fueron parte de la Guerra de los 7 Días y el rescate Entebbe.
Designando a siete oficiales del Ejército y cinco de la Marina: Capt. de Infantería Patricio Padilla, Tntes. de Infantería Eduardo Vergara B, Marcelo Gaibor, Luis Navarrete, Fabián Enríquez (+), Iván Alberto Espinel y Subte. Freddy Torres. Los Tntes. de Navío Waldemar Sánchez, Ángel Valencia; Tntes. de Fragata Jorge Narváez, Alfredo Busch y Aland Molestina.
"Propósito Especial PUMA", teniendo como misión, formar conductores en operaciones contra objetivos estratégicos del enemigo dando inicio mayo 1981 a febrero de 1982.
El segundo curso fue para miembros de la tropa de fuerzas especiales de FF. AA. dentro de su personal idóneo y voluntario que quisieron formar parte de esta odisea llamada "Pumas". Inicio del Curso PUMA marzo de 1982 graduándose diciembre de 1982
Con los Sres. oficiales del 1er. curso formaron los equipos de combate siendo ellos instructores con el asesoramiento y supervisión de los comandos israelitas.
Con los oficiales y tropa se formó el Grupo de Fuerzas Especiales 111 Rayo - fuerza elite.
En vista que CC.FF. AA. ve la necesidad de aumentar el numérico se procedió a reclutar al personal civil para ser entrenados como soldados, ingresando en abril 1983 siendo dados de alta a su terminación julio 1983. Inicio del Tercer Curso PUMA, con personal graduados y más el llamamiento a personal de FF. AA. oficiales y personal de tropa se dio el inicio en julio 1983 graduándose en diciembre 1983.
El Cuarto Curso de militarización ingresan en junio 1985 siendo dados de alta a su terminación en agosto 1985 e inició del Cuarto Curso PUMA con personal graduados y más el llamamiento a personal de FF. AA. oficiales y personal tropa que dio inicio en agosto 1985 graduándose en febrero 1986.
El personal se traslada a la Escuela de Fuerzas Especiales de la Brigada Patria a realizar el curso de paracaidismo y luego se trasladan a la de selva para realizar el curso en esa especialidad, por pedido del Sr. Tncrl. Patricio Núñez comandante de GFE 111 Rayo.
Para ser un soldado de combate PUMA, tras el riguroso entrenamiento las fases del curso fueron:
1) Conocimiento del equipo personal
2) Primeros Auxilios
3) Armamento
4) Comunicaciones
5) Táctica ofensiva de combate
6) Lectura de cartas y fotografía aérea
7) Explosivos
8) Operaciones aéreas, marítimas y terrestres (Helicópteros, aviones y vehículos).
9) Incursiones anfibias.
Todo este entrenamiento fue en terreno árido (desierto).
Viendo las necesidades se realizó la adquisición de nuevos equipos de asalto como fusil M16, el suspender apropiado para el combate y comunicaciones de última tecnología, Radio Racal HF TRA 931P, HF PRM4031, VHF TRA 967, BCC 349, EAS TRM 920 TIERRA AIRE.
Lo cual nos permitió mantener de forma efectiva el mando y control.
De acuerdo al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército, con el personal del Ejército, se conformó el Grupo de Fuerzas Especiales N.º 24 Rayo, con dependencia directa de la Brigada de Fuerzas Especiales No. 9 Patria.
La unidad fue trasladada a la represa Daule Peripa hasta que finalmente fue ubicada en Lago Agrio, tomando el nombre definitivo de Grupo de Fuerzas Especiales N.º 53 Rayo, bajo el comando de la IV División de Ejército Amazonas.
Esta unidad fue movilizada como parte del Agrupamiento Táctico de Selva Miguel Iturralde, de la Brigada de Fuerzas Especiales Eloy Alfaro y del sub agrupamiento Táctico Tiwintza, en la zona de combate del Valle del Cenepa 1995, al mando del señor Teniente Coronel Eduardo Vergara Barros, donde cayeron en combate los Cbos. Inf. PUMAS Gabriel Solís y Cesar Villacís de la cuarta promoción.
¡PUMA UNA VEZ PUMA TODA LA VIDA!
Discurso de bienvenida a cargo del anfitrión PUMA Domingo Ruales
Datos sobre el autor de la nota:
Canal de vídeos: https://www.youtube.com/@RaulZavala
Excelente participación de nuestra promoción Ruales realmente fue un fuera de serie el homenaje, bendiciones para todos 🙏.
ResponderEliminar