Páginas

31 de octubre de 2019

Exportaciones: quizás la punta de lanza en la economía

Los temas de actualidad se desactualizan con rapidez, es por ahora una norma que obliga a pensar en que escribir un artículo para una revista impresa es un ejercicio casi de futurología, pero con la gran ventaja de saber sustentarse en datos certeros. Para la edición de octubre del 2019 de La Verdad aplique ese concepto.

Y efectivamente fue publicado mi artículo titulado que pongo a su consideración amable lector:

Con el pasar de los días pueden sentirse los coletazos del origen para la derogatoria del Decreto Ejecutivo 883 en Ecuador y uno de ellos está en la disminución de la velocidad de acciones para atraer inversión privada y ampliación del comercio exterior. Este escenario complica al menos tres pilotes de los recursos económicos.

Uno. Son evidentes los requerimientos de dinero del Gobierno tanto para gasto corriente como para inversión, involucra culminar y mantener proyectos de infraestructura social y productiva.

Dos. La necesidad de generar plazas de empleo en todos los niveles como en distintas particularidades, que significa la calidad y cantidad de ingresos que requieren los trabajadores, públicos y privados, con fines de ahorro personal para satisfacer sus necesidades, así como para invertir en el buen uso del tiempo libre.

Tres. El sistema productivo tanto para el mercado nacional como internacional redujo sus expectativas en cuanto al ritmo de sus ventas y la innovación, además de acelerar los planes en la reducción de costos.

En lo personal considero que este tercer pilote es la piedra angular de los dos anteriores y con mayor relevancia en las exportaciones como parte relacionada con el comercio exterior, que para fines de este artículo se excluye lo hidrocarburífero en vista que se requiere de otro análisis de tipo político y ambiental mucho más al detalle.

En esta línea, la fortaleza nacional está enmarcada en lo agropecuario y los productos de mar, muy por encima de artículos industrializados, de servicios que incluye al turismo receptor.
En consecuencia, el problema es: ¿Cómo repotenciar las exportaciones considerando que los resultados se miden a mediano y largo plazo? Pregunta que tiene una primera respuesta en el sistema de gobierno:

La política nacional para el comercio exterior bien podría convertirse convertirse, más allá de los papeles y los discursos mediáticos, en la punta de lanza y mano derecha de la Función Ejecutiva, además de evidenciarlo públicamente como una operación estratégica en la economía nacional. Quizás el Ministro de Comercio Exterior siempre deba aparecer sentado junto al Presidente.

Por su parte, la Función Legislativa tendría que acelerar la generación y adecuación de un marco legal productivo alejado del populismo, mucho más cercano a la competitividad y la seguridad jurídica, sin descuidar las proyecciones de un mundo cambiante; en otras palabras: legislar para el futuro. Quizás pueda estructurarse una comisión legislativa con asambleístas especializados en producción y exportaciones.

Una segunda respuesta: fortalecimiento técnico - comunicacional de la inteligencia comercial o inteligencia de negocios, considerando uno de los postulados de Avinash Kaushik: sólo podremos tomar decisiones acertadas si sabemos analizar e interpretar datos.
Esta actividad debe concentrar su atención en la obtención, reunión, sistematización y análisis de la información específica referida a los acontecimientos, amenazas, peligros y conflictos que puedan impactar en la producción nacional, así como la probable limitación del acceso a los mercados internacionales. Quizás sea posible consolidar un buró de inteligencia y comunicación estratégica.

Por tanto, el Gobierno, lo legislativo y el sistema privado siempre podrán tomar decisiones para prevenir y disminuir los riesgos, así como adelantarse a las oportunidades que el mercado ofrece constante y rápidamente.

Quizás una sola decisión política drástica podría dar un giro indispensable en el recurso económico - estratégico llamado exportaciones, con beneficios humanos directos y colaterales en un rango superior a lo previsto en las últimas generaciones. ¡Quizás!

28 de octubre de 2019

Origen, mitos y simbolismo de la boina militar

El 29 de octubre de cada año en Ecuador se conmemora el Día del Paracaidista militar, de aquellos que se ganaron la Boina Roja con el ala, que simboliza desde su origen el valor, el atrevimiento y la intrepidez.

La historia establece que en la población de Muey, el 29 de octubre de 1956, cerca de Salinas, ocho oficiales y 27 voluntarios del Ejército, al mando del entonces capitán Alejandro Romo Escobar, a quien se le considera como pionero y padre de los soldados de la boina roja, se realizó el primer salto en paracaídas desde un viejo C-47 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

Este grupo de hombres son los precursores de las Fuerzas Especiales.

Tomado de "El libro de oro del paracaidismo ecuatoriano"
Bastante se ha escrito sobre los inicios de los paracaidistas militares, pero siempre será poco en vista de sus trabajos en la guerra y en la paz, en el significado que tienen para el resto de unidades en todas las Fuerzas Armadas, todo ello enmarcado en el esfuerzo y el misticismo.

Viene al caso contar que, en 1995, estos comandos del Ejército pasaron se estructuraron en los agrupamientos tácticos “Carlomagno Andrade” y “Miguel Iturralde” y fueron los que combatieron en la Guerra del Cenepa.

Debido a la importancia de esta especialidad, ahora tanto la Armada como La Fuerza Aérea tienen entre sus contingentes a paracaidistas con las respectivas alas en sus boinas y uniformes.

Una de esas crónicas es "Legión de la vieja calavera" que la escribí en el 2008, teniendo como epílogo la "Oración del paracaidista" y cuyo texto fue reproducido en un foro militar

Siempre será importante conocer el contexto de la boina y es el tema central de esta entrada, pero revisemos en esa temática otro dato:

En la tercera semana de junio recibí un mensaje en que se informaba que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas realizaría un homenaje a quienes terminamos con éxito el curso propósito especial PUMAS, una especialidad militar que tenía como distintivo la boina verde con un logo dorado sobre fondo rojo.


La graduación de la IV promoción de este curso fue en agosto de 1985, luego se completó con el entrenamiento de paracaidismo de combate en la Brigada de Fuerzas Especiales No. 9 en la Latacunga, con lo cual fue posible acceder a la boina roja; luego llegaron otros cursos para completar la instrucción y estar listo o para el combate o para apoyar misiones especiales no bélicas.

El tiempo ha pasado y con la oportunidad de volver a lucir las boinas, me pregunté sobre su origen y razón para ser distintivos en soldados de fuerzas especiales; la verdad es que al buscar la respuesta me encontré con que esa prenda es mucho más significativa de lo que se cree.

Otro entorno histórico, el paracaídas se inventó antes de la Primera Guerra Mundial como recurso de salvación de los pilotos y con esta práctica hubo alguien que pudo mirar otros usos militares para este equipo.

Con este y otros antecedentes y como parte de la estrategia de los ejércitos involucrados en la Segunda Guerra Mundial, se entrenaron a grupos de soldados para que cumplan misiones detrás de las líneas enemigas, para ello fueron contingentes rusos, ingleses, alemanes y norteamericanos que tuvieron un entrenamiento especial.

En Inglaterra de fundó el Special Air Service, más conocidos por su sigla SAS, por su parte los norteamericanos dieron vida a los Rangers, mientras que los alemanes tuvieron la unidad Friedenthal; además los soviéticos en 1950, crearon a los comandos Spetsnaz. A todos ellos se los identificó con un color específico de sus boinas.

En la búsqueda del origen de la verde militar me encontré que fue propuesta como prenda oficial por los capitanes Herbert Brucker y Roger Pezzele del 10th del Special Force Group, Airborne, en cuya difusión colaboró el escritor Robin Moore; además, existe la película del mismo nombre protagonizada por el John Wayne. La canción de este grupo de fuerzas especiales fue escrita por el Sargento Barry Sadler cuando se recuperaba de una herida de guerra en Vietnam.



La historia militar de Estados Unidos asegura que fue el presidente John F. Kennedy, que quien autorizó su utilización de forma oficial en la normativa del uniforme el 10 de diciembre de 1961, luego de casi dos décadas que oficiales realizaron gestiones; el hecho quedó registrado en una carta datada el 11 de abril de 1962, cuando el Mandatario calificó a la boina como un símbolo de excelencia, un distintivo de valor y una marca de distinción en la lucha por la libertad.

Regresemos más aún en el tiempo para conocer las razones de la utilidad de esta prenda de vestir, que de alguna manera es una amalgama de significados tanto en la moda, como en el arte y los aspectos revolucionarios de América Latina, que se mantiene vigente en cada capítulo de la historia.

Se la define como un gorro sin ala y que cubre solamente el cuero cabelludo, es generalmente confeccionada en lana o fieltro porque es un tejido que se hace prensando lana húmeda, que además permite otros usos además de lucir como un distintivo.

Es posible asegurar que las boinas tienen características que las hacen atractivas para la milicia, pues son baratas, se pueden fabricar en una amplia gama de colores, se las enrolla para guardarlas en un bolsillo o sujetarlas a los uniformes, también en la comodidad para usar con auriculares particularmente en las tripulaciones de vehículos blindados o la comodidad de usar debajo del casco.


Pero fue durante la Guerra Civil Española entre 1936 – 1939, que se generalizó el uso de la boina roja, únicamente en el bando nacional, teniendo como antecedente las guerras carlistas en el siglo XIX.

En esta aventura de conocer la vida de la boina, encontré un pasaje relacionado con el ejército inglés que combatió en el norte de África pues los soldados empezaron a usarla luego que desecharon el sombrero de alas anchas modelo sudafricano-australiano porque sus alas anchas proyectaban demasiada sombra sobre los hombros, facilitando la puntería de los tiradores alemanes.

Otro de los mitos-verdad se construyó desde 1958, cuando los paracaidistas no eran sino una minoría de la milicia francesa, pero una minoría activa que logró convertirse gracias a sus victorias en las guerras de Indochina en un verdadero ejército dentro del ejército; cuentan que fue casi una secta con sus propios ritos más un fuerte sentimiento de superioridad.

Los cronistas aseguran que “Las órdenes de sus jefes debían ser avaladas por sus subordinados antes de ser ejecutadas.” Eran los “paras” que usaban la boina roja. (Tomado de “La misión militar francesa en la escuela superior de Guerra y los orígenes de la Guerra Sucia, 1957-1962”).

Jean-Marie Le Pen en 1954, cuando era oficial del 1er Batallón de paracaidistas de la Legión Extranjera en Indochina. (Foto de archivoshistoria.com
Y así una a una pueden recolectarse cientos y seguramente miles de historias sobre los paracaidistas militares ecuatorianos y que bien valen irlas recolectando de la memoria de quienes aún son protagonistas y aún son testigos vivos de esos momentos insignes de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

25 de octubre de 2019

El telegrama de Gobierno que se hizo viral

Un simple mensaje gubernamental tipo telegrama se convirtió en un "fakenews", despertó dudas sobre la privacidad y generó cientos de burlas, principalmente entre la comunidad tuitera que es de donde tomo la información para esta entrada.

El tema de las diferencias entre "fakenews" y "noticias falsas" ya lo había plateado en otro de mis comentarios: Delgada línea entre la verdad oficial y las noticias falsas, pero lo importante es revisar la intencionalidad y el sustento de lo difundido por la Secom. Y la historia empieza así:

La madrugada del jueves 25 de octubre de 2019, millones de usuarios de la telefonía móvil en Ecuador, sorpresivamente recibieron un corto mensaje de tipo SMS distribuido por las telefónicas y cuyo origen habría sido una disposición de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).

El texto: “Ecuatoriano no creas en noticias falsas. No se baja el sueldo. No se entrega bono a venezolanos. No se perdonan deudas a ricos.”, firma la Secom y justifica que se trataba de un envío “dispuesto por Arcotel”.

A pesar de los justificativos emitidos por Gabriel Arroba, titular de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República, el mensaje que llegó a los casi 15 millones de teléfonos, entró en el mundo de las discusiones sobre la forma en que se distribuyó, la hora, hasta la gramática, además de las dudas en muchos usuarios sobre cómo el Gobierno tenía su número telefónico.


Y luego otra aclaración oficial inundó el ciberespacio:

¿Por qué esta acción comunicacional se convirtió en "fakenews"? Porque los usuarios no se concentraron en el contenido del mensaje, las discusiones, burlas, memes y reacciones, estuvieron enmarcadas en la forma, lo cual tuvo más impacto que discutir la seriedad de lo que se quiso informar en un comunicado tipo telegrama.

En una lectura general es posible deducir que hubo la intención de entregar argumentos a la población para que el consumo de información sobre las reformas económicas tengan únicamente como fuente las establecidas por voceros oficiales y se deseche toda aquella que no tenga la versión de un comunicado institucional gubernamental.

Antes de pasar a revisar las reacciones sociales, aplica el ejercicio de diseccionar el SMS en sus cuatro frases:

Ecuatoriano no creas en noticias falsas. ¿En qué momento una noticia se convierte en falsa? o ¿Basta con que el Gobierno diga que es falso un dato? Pues para que esa afirmación viral sea considerada como verdad, los argumentos deberían estar sustentados más en hechos verificables que en declaraciones políticas o en un comunicado oficial. También pongamos sobre el tapete de lo dudable las intenciones oficiales de posicionar un mensaje sin sustentos.

Consideremos: está definido que las personas juzgan más por lo que ven que por el análisis razonado, porque a la final son pocos los que comprenden lo que ven y son los sentimientos de afinidad o rechazo ante lo que perciben lo que prima.

No se baja el sueldo. ¿A quienes? Una verdad relativa o una falsedad a medias, pues por un lado están las políticas que desde el 2018 se vienen aplicando para el sector público en cuanto a despidos y homologaciones salariales, ademas están las reformas laborales que actualmente están en debate en el Legislativo.

En el sector privado es otra la lógica que bien valdría analizar en el transcursos de los días cuando empiecen hacerse públicas las perspectivas de la reforma económica.

Pero nominalmente quizás el sueldo no baje, pero la escalda de precios y por ende el gasto personal en general significa que cada día se compra menos con la misma cantidad de dinero que se recibe como salario.

Sin embargo, abonando a la baja del sueldo, es posible indicar que el aumento en el tiempo de trabajo fuera de las jornadas laborales debido a la hipercomunicación, no se registra como parte de horas extras o suplementarias consideras legalmente.

Como antecedente: Las empresas francesas iniciaron "la primera semana laboral del 2017 con la garantía de que sus empleados tienen todo el derecho a 'desconectarse' una vez que terminen su jornada laboral..." pues existe "el peligro de que la tecnología lo domine todo confundiendo el tiempo de descanso con el tiempo de trabajo..." Análisis de Ignacio Moreno González-Aller

Pero claro, los escenarios para este análisis deben estar enmarcados en las necesidades de la producción de bienes y servicios, sobre todo en lo que es generación de información y conocimiento o en situaciones emergentes.

No se entrega bono a venezolanos. Sí y no. La política pública para migrantes en Ecuador es clara en cuanto a las ayudas de las que son beneficiarios a quienes lleguen al país independientemente de su origen extranjero.

Por ejemplo, estas personas que llegan para instalarse tienen acceso a beneficios para adquirir una casa de acuerdo con los programas habitaciones que implementa el Gobierno, así lo indica una nota institucional del Ministerio de Vivienda.

Además, en otra nota periodística se recogen las declaraciones del representante de Unicef en Ecuador Joaquín González-Alemán con referencia a los venezolanos migrantes que tienen niños: "Se trata de una ayuda de 150 dólares por familia y 50 por niño, hasta un máximo de 250, para que una familia pueda pagar un primer mes de alquiler, comprar libros escolares para los niños. Vamos, para que los que se queden puedan empezar de alguna manera"

No se perdonan deudas a ricos. ¿Cuál es el rango de activos y dinero que alguien debe tener para ser considerada como "rico" en Ecuador? Considero que el Gobierno con esa afirmación ahonda la idea que existe un grupo de poder económico basado en las infundadas percepciones sociales.

En un inicio la ley de fomento productivo permitió la remisión de intereses multas y recargos, que no es otra cosa que "la condonación de intereses, multas y recargos tributarios, siempre y cuando el contribuyente cancele la totalidad del capital principal adeudado dentro del plazo establecido." según indica la página del SRI.

Mientras que el actual proyecto de Ley de Crecimiento Económico, retoma lo anterior sobre la remisión de intereses de mora, multas y recargos, pero para becas y créditos de programas de educación superior, pero la condición es que debe pagase el capital de las deudas. Además de establecer ciertos beneficios tributarios al sector industrial, empresarial y comercial, así mismo grava otros impuestos a distintos productos de consumo masivo considerados especiales.

Entonces, al indicar que no se condonarán deudas a los "ricos", lo que realmente dice es que sí se perdona la deuda de quienes por alguna u otra razón incumplieron sus obligaciones tributarias, sean o no "ricos" y que provocó una sanción de tipo impositivo.

Y así es como se puede registrar otro capítulo de la historia de la comunicación gubernamental en Ecuador y cuyo epílogo se puede resumir en la algarabía ciudadana al generar en Twitter el HT #SecomStyle de los cuales registro algunos posteos:

  • Ecuatoriano no creas noticias falsas: especialmente el 28 de Diciembre. Mensaje dispuesto por la SECOM ARCOTEL


  • Ecuatorianos no creas en noticias falsas, el seco de pollo si lleva papa.



  • Esa #SECOM bien tóxica. Ni mi ex me escribió tan temprano a decir que no es verdad lo que me van a contar.

  • Ecuatorian@ no creas en noticias falsas. El vecino el lechero el del ciber no salen con tu pareja, tu pareja sale con ellos.