Páginas

29 de diciembre de 2020

Las mujeres sabias de todos los tiempos

En un nuevo ejercicio literario, escribí una perspectiva entre histórica y actual de la mujer; el texto fue amablemente aceptado y publicado en la edición No. de la revista La Verdad, bajo el titular ¿Quiénes son las mujeres sabias de todos los tiempos? - A consideración:

Las brujas no son esas imágenes de mujeres viejas, de rostros malvados y facciones desencajadas, tampoco son aquellas de ropajes negros o sombreros de conos volando en escobas. Las brujas son un tipo de humano muy excepcional.

Existieron y existen las brujas: las modernas, las que se han adaptado a los nuevos tiempos como una estrategia de supervivencia para evitar lo ocurrido en los siglos pasados; no son lo que el conocimiento vulgar y la cultura popular dicen de ellas.

Estudios históricos señalan que algunas mujeres en las distintas civilizaciones, cuando la ciencia aún no era lo que es, fueron en realidad alquimistas, investigadoras y médicas, que usaban las plantas medicinales para curar enfermos o ser quienes ayudaron a las parturientas.

Dice la periodista Beatriz Mora que fueron mujeres que adoraron la noche y a la “madre tierra”, que tenían una relación estrecha con la naturaleza pues se dedicaban, entre otras cosas, a la agricultura y la recolección para la alimentación y la medicina tradicional. Miles de ellas en la Edad Media fueron perseguidas, torturadas, violadas, quemadas en hogueras y ahorcadas.

Pero hoy, la bruja moderna ha recuperado su espacio histórico de “mujer sabia” como fue en su origen, pero ha desarrollado mucho más su percepción y ampliado sus particulares intereses académicos para sumar al conocimiento entregado por sus antiguas; se valora y no se oculta, se escucha y sabe oír con todos sus sentidos, interroga para perfeccionarse, investiga para conocer su mundo, aprende para no equivocarse y no habla: dice conjuros.

Pues bien, en mi trajín por identificarlas y conocerlas en persona, estuve durante días revisando textos de sus historias y sus orígenes, sus razones para vivir por mucho tiempo en el anonimato; descubrí que son muy diferentes a las hechiceras mediáticas que aparecen en los comerciales y son adivinadoras con decenas de artificios.

Me refiero a esas personas que tienen cuentas en redes sociales con miles de seguidores que provocan alta interactividad y pueden catalogarse como influencers, son fabricantes de marcas de ropa, cosméticos, de otros productos que se venden en tiendas especializadas y online.

Por eso, en este comentario, reseño el fuego ardiente de la bruja moderna, desplegado en sensibilidad, belleza, meditación, cuidado, ternura y profundidad, que está presente desde que se autodescubren y hasta segundos antes de su muerte.

Las brujas modernas guardan sus secretos como un saber, su conocimiento nace en la percepción, pasa por la investigación y sistematización, hasta llegar a los aportes que puedan dar al diario vivir o a la ciencia, pero siempre y cuando no se interponga alguna religión.

Helena Cosano, en su libro “El gato de la bruja” describe a estos seres humanos como mujeres independientes y fuertes, más instruidas que las demás (…) que se conectan con su capacidad de crear, de encandilar, de iluminar, de enseñar, de proteger, de iniciar, de seducir, de sanar…, que se sienten parte de la naturaleza, intuyendo el amor incondicional y la compasión hacia todos los seres vivos.

La razón para este comentario es porque tal vez pudiese conversar con alguna de ellas, así que dediqué muchas horas para encontrar ese camino. Me fue necesario revisar sobre geometría, leyes de la naturaleza (física y química), psicología, literatura y psicología; pero principalmente historia.

En este camino tuve claro que mi búsqueda por ninguna razón debía provocar daños a terceras personas ni a los entornos familiares, sociales o laborales, menos a la salud mental y física de las brujas modernas, porque aún en esta actual civilización existen síntomas de persecución, de exclusión y hasta hechos que podrían ser parecidos a los ocurridos en los siglos XV y posteriores, en que eran asesinadas en las hogueras.

Supe que para conversar con ellas debía conocer las consecuencias que generan los cinco elementos: aire, agua, tierra, fuego y el tiempo, para así entender el mundo de las mujeres sabias, las razones por las que intuyen a quienes las quieren sacrificar con falsos testimonios, entonces callan, se alejan, desaparecen.

Quizás logre mi cometido y en estas páginas, en otro momento, pueda relatar la historia de una bruja moderna, tal vez de algunas más, de quienes decidan salir a la luz para contar sus miedos y el doloroso sentimiento de estar amenazadas, sus emociones cuando salvan vidas.

Y mientras llega ese momento, tengo la seguridad que las brujas modernas son las mujeres sabias de todos los tiempos que merecen vivir hasta el fin de todos los tiempos.

15 de noviembre de 2020

Graves problemas de salud mental que no queremos afrontar

Publicado originalmente en "La Verdad" 
edición de septiembre 2020, bajo el título 
Los invisibles problemas de la salud mental

La pandemia hizo público lo que los ciudadanos siempre lo supimos y el Gobierno levantaba cortinas de humo: las graves ineficiencias del sistema de salud pública. 

Largas discusiones, defensa y ataque de posiciones, se desataron cuando el Presidente de la República prácticamente desechó el proyecto legislativo llamado Código Orgánico de la Salud, pero fueron en casos puntuales y no en cada uno de los componentes de este inmenso cuerpo legal. 

Pero esta vez, desde mi lado más como un ciudadano e involucrado como periodista en estos aspectos médicos, plantearé algunas de mis inquietudes sobre una de las aristas en el ser humano: la salud mental. ¿Existe descuido en este tema?

El cuestionamiento me sobrevino cuando se analizó el envenenamiento de un padre a sus dos hijos y me pregunté ¿Por qué no se puedo evitar? y luego como una de las secuelas que me dejó el terremoto del 2016 en lo emocional y psicológico. 

Reconocí que tenía un problema y traté de controlarlo, pero también me dediqué a preguntar si es que el personal policial y de bomberos recibieron atención psicológica luego de lo que vivieron en esas negras horas post terremoto con el rescate de las víctimas. Obtuve muchas respuestas negativas.

Entonces sobrevino la crisis por la pandemia, en el frente de batalla estuvo todo el personal sanitario, que también debió enfrentar complejos momentos para tratar de salvar vidas en un ambiente totalmente adverso, tanto por la falta de equipamiento como de insumos de protección y otras situaciones colaterales, fue cuando expuse públicamente ¿héroes o mártires?

Por ejemplo, pienso en el esfuerzo emocional y agotamiento físico de médicos y enfermeras por el cuidado emergente a los pacientes contagiados con grave estado de salud, o en la preocupación por infectar a sus familiares con el virus. ¿Les habrán prestado atención psicológica a estos profesionales?

Y en el seguimiento noticioso también fue evidente el trabajo y esfuerzo desplegado por un sinnúmero de trabajadores del sector privado que estuvieron en primera línea, sobre todo en la parte logística y de producción. ¿Estarán los problemas mentales, en estos casos, considerados como parte de la salud ocupacional?

Es comprobable que los funcionarios de nivel operacional durante la cuarentena debieron trasladar las oficinas a sus casas y emprender con grandes esfuerzos el llamado teletrabajo; conocí de cientos de casos de este personal que debió enfrentar múltiples escenarios que fueron desde sus actividades personales y familiares, hasta extensas jornadas laborales de alta presión, pero en el encierro. ¿Qué diagnóstico médico existe sobre los impactos en este grupo de personas por estas anomalías?

También están presentes otros problemas que empiezan a develarse, pero siguen sin tener un impacto en las políticas púbicas: suicidios, violencia intrafamiliar y social. Obligada pregunta: ¿Hay suficientes institutos de neurociencias púbicos y privados en Ecuador para atender estos casos? 

Y con esa duda me saltan otras: ¿En qué momento un acto de violencia intrafamiliar pasa de ser un caso de salud mental a uno de tipo penal y quién lo decide?

Cuando consideré que estaba cubriendo los 360 grados de este panorama, descubro otro más: las adicciones y drogadicción son también un problema de salud pública y mental. ¿Las acciones gubernamentales son suficientes para enfrentar con eficacia este daño social?

Con todo lo descrito en estos párrafos, voy a la parte pertinente de lo que es el vetado Código Orgánico de la Salud y son tres artículos (207, 208 y 209) los que se ocupan de esta parte del sistema nacional y son extremadamente genéricos. ¿Fueron irresponsables los asambleístas al legislar sobre este problema?

Llego al final de este artículo con más dudas que certezas y con un epílogo preocupante: ¿Cuál es destino de la sociedad sin diagnósticos sobre los impactos de las enfermedades mentales?

Hasta aquí lo publicado en la revista, pero este no es un artículo aislado. En el programa " "La radio en tiempo de crisis" el problema de salud mental fue analizado con la psicóloga Tania Pico que se lo puede escuchar a continuación:



4 de octubre de 2020

Abandonar mi pasado es olvidar mi experiencia

Las crisis nos ponen a prueba. Algunas veces las he pasado mal en lo físico y anímico y que ahora las comparo con lo ocurrido en lo personal con la cuarentena de este 2020, que de alguna manera me llevó a mi pasado.

También están están los aprendizajes sobre dos situaciones adversas que no están en el campo de lo personal como fueron la cuarentena y el terremoto, de este último es poco lo que a título personal he podido relatar; otro de los pendientes que tengo.

Y ahora sí, al tema central. En enero del 2015, en otro de mis blogs publiqué una entrada sobre dos situaciones adversas que dejaron marcas de experiencia, fueron lecciones que las aprendí sobre la marcha y solamente pude racionalizarlas a partir de escribirlas. En las siguientes líneas se encuentran "Las lecciones que me dejaron la basura y las muletas para afrontar crisis".

Hace más de 50 días este post nació con el título de “Lo que aprendí de la basura y el bastón” pero el tiempo y una radiografía lo cambió por completo al que ahora tiene.

Empezaba así: “Las crisis personales dejan huellas, unas veces son cicatrices y otras son lecciones de vida. No tengo marcas en la piel tuve que recoger basura y caminar públicamente con bastón.”

Ahora tengo una gran cicatriz y luego de pasar por una etapa de recuperación empecé a usar muletas con una sola consigna: no asentar el pie izquierdo hasta que el doctor lo diga; ello implica que al menos unos dos meses estaré movilizándome con apoyo extra.

Ese apoyo extra desapareció y ahora mi caminar es lento, intentando no mostrar una cojera que no sé cuánto tiempo durará pero que estoy decidido a que desaparezca. Ya veré que es lo que pasa y lo escribiré.

Pero este post no fue creado para contar una historia médica, sino para relatar lo que las experiencias de dos acontecimientos trascendentales que me dejaron lecciones que bien vale la pena compartirlas; tal vez sirva para que alguien más tome decisiones en su trajinar.

La basura, aquella gran cantidad de “cosas” que se desechan por ser inservibles o no tienen alguna utilidad, me llevó a entender un mundo del que se vive y se puede vivir. Una cuasi crisis económica me llevó a buscar algunas alternativas para recibir ingresos extras, pero solo una funcionó: recoger de las calles materiales reciclables y cambiarlos por dinero.

Cuando supe la cantidad de dinero que podía obtener por saber qué basura es la que más se paga, entendí que era necesario trabajar duro para lograr, conseguirla, separarla y venderla al precio oficial para equilibrar mi presupuesto personal.

Pero además debí romper el tabú mental y social: vivir de la basura es solo para mendigos.

Tiempo después tuve que afrontar las consecuencias de un accidente deportivo que me llevo a usar muletas por algún tiempo; se fracturó uno de los huesos de la canilla y nunca lo supe hasta un mes después.

Durante cuatro meses enfrenté las limitaciones de quien no puede caminar normalmente, de quien sabe que volver a poner un pie delante del otro será un largo trabajo que solo tiene un 50 y 50 de probabilidades que todo regrese a la normalidad. En ese camino volví a descubrir la importancia de la disciplina y el entrenamiento.

Durante casi 60 días estuve dependiendo totalmente de ayudas externas para comer e ir al baño, un tiempo que solo podía ocuparlo en estar allí en la cama esperando que el tiempo pase para que las heridas cicatricen y resultados de la operación sean visibles; nunca había tenido tanto tiempo para meditar en el presente, pasado y futuro de un todo y sus detalles.

Cuando al fin quedó libre mi pie y pude abandonar las muletas, todo mi pensamiento, todo mi pensamiento, se concentró en el presente; para caminar debía abandonar los pesos del pasado y del futuro, pero además superar la crisis emocional de saberse limitado en lo físico luego que toda una vida fui un vagabundo.

Enfrentar el diario vivir teniendo a un bastón o las muletas como apoyos fundamentales requiere de gran fortaleza mental que se logra con meditación y sin lamentos lastimeros autocompasivos.

En definitiva, las limitaciones económicas y físicas provocaron en mí una mutación hacia un pensamiento más práctico y más reflexivo; aprendí que es necesario detectar a tiempo los paradigmas dignos de romperse a través del entrenamiento y el conocimiento. No dejarme llevar por los impulsos ni por las ideas sin sustento frente a una crisis ni en tiempos de relativa calma.

El siguiente reto es seguir usando estas lecciones de vida por el resto de mi existencia. (RZM-15-01.2020)





28 de septiembre de 2020

Los votantes somos más emotivos que racionales

Originalmente publicado en La Verdad, edición No. 384 de agosto de 2020 con el título ¿Qué es el voto consciente? 

Al igual que cada una de las anteriores ocasiones, las frases clichés y lugares comunes empiezan a invadir nuestras vidas, nos ofrecen un nuevo mundo y todo a cambio de un voto. Pero no es un voto cualquiera.

Para el 7 de febrero del 2021, nuevamente los votantes ecuatorianos deberemos ir a las urnas porque así lo exigen las reglas de un Estado que intenta mantener en orden un territorio, porque nos han dicho que eso es democracia y porque es la oportunidad, como siempre, de tener un mejor futuro.

Con el pasar de los días nos estamos convenciendo que una nueva nación depende de una persona, de esa persona a la que le apostamos toda nuestra buena voluntad, a esa persona que en sus discursos dice exactamente lo que queremos escuchar y nuestras emociones así lo confirman.

Y eso somos nosotros los votantes, más emotivos que racionales, es lo que prima al momento que entramos a la campaña electoral.

Permítanme un paréntesis: mucho se ha cuestionado la cantidad de binomios que han mostrado legalmente su interés de inscribir sus candidaturas, pero nadie hasta ahora ha podido responder ¿Cuál es el número perfecto de candidatos presidenciables que deben estar en la papeleta presidencial? Motivo de otro análisis.

Regreso entonces a los sentimientos que priman en el electorado al momento de decidir por quién votará.

Muchos hemos cuestionado la presencia del populismo tanto en el sistema de gobierno como en la manera que en se promocionan los candidatos, y con la irrupción de las redes sociales el estilo populista ha tomado mayor fuerza. Una realidad que no podrá cambiarse, al menos para las próximas elecciones.

 ¿Cómo podemos los electores dejar el populismo? No existe una receta a corto plazo. Pero tampoco existe un manual para lograr que cada persona sea un votante consciente. Claro, tampoco sabemos las cualidades de los candidatos ni de sus propuestas.

Lo más complicado que existe en el sistema electoral es conocer al verdadero “yo” del candidato; la experiencia da para inferir que una persona es el candidato en campaña, otra cuando es electa y asume el cargo. Hasta ahora no es de fácil acceso a las evaluaciones de la salud mental de quienes están en las papeletas para el voto.

Sería un buen ejercicio electoral si tuviésemos la oportunidad de entrevistar públicamente a los jefes de campaña de los candidatos y preguntarles por el voto consciente, sobre la manera que están promocionando la evaluación psico-social del candidato al que representan. Tal vez hacer lo mismo con quienes conducen la campaña de Marketing.

Para el voto consciente sería de utilidad también tener un perfil psicológico de cada uno de los candidatos que determine qué es lo que impulsaría a cometer un delito o, en el peor de los casos, descubrir que es un delincuente. ¿Cuál es el lado oscuro de los candidatos?

Otra arista. Leer y entender el plan que deben elaborar los candidatos como parte de los requisitos legales para su inscripción, es una de las tareas más complejas, desgastantes y que toma muchas horas. Es más fácil elaborar un plan presidencial que una tesis de grado.

Pero en todo este andamiaje de pensamientos sobre el voto servirá hasta que se concrete el contenido de la papeleta y entonces veremos toda la maquinaria electoral puesta en marcha, será más complicado pensar por el ruido de la propaganda.

Así llegará el día en que estrenemos un nuevo y desconocido Presidente, pero también conoceremos los resultados de nuestras pasiones electorales.


Lectura relacionada: En Manabí estamos a la deriva.

Los reclamos ciudadanos no trascienden y cuando lo hacen los funcionarios contraatacan con campañas mediáticas, se enojan.


26 de septiembre de 2020

El invisible entramado del Código Orgánico de la Salud

¿En el archivado proyecto de Código Orgánico de la Salud en Ecuador, existe la subordinación ideológica del saber médico?

Me ha resultado complejo leer analíticamente el documento sin saber primero lo que es la política del sistema de salud pública, cómo está estructurado el sistema sanitario y las relaciones público - privadas.

Esto como antecedente al 25 de septiembre de 2020, cuando el presidente Lenín Moreno presentó la objeción total al Código Orgánico de Salud (COS), porque, según él, el texto contiene temas que “adolecen de varias imprecisiones que van desde definiciones erróneas no actualizadas hasta una estructura institucional del sistema nacional de salud poco clara”.

El Ministro de Salud Juan Carlos Zevallos aseguró que "Aunque es posible que haya artículos que individualmente sirvan, pero en forma general no son funcionales y que el proyecto tiene 172 sanciones administrativas para los profesionales de la salud “prácticamente tendríamos que entrar con un abogado a cada consulta médica”.

En mi cuenta Twitter había realizado algunos comentarios sobre este cuerpo legal: En esto de tener antecedentes para entender el proyecto de Código Orgánico de Salud para Ecuador, me encuentro con una entrada de Javier Segura del Pozo, titulada: "¿A quién vamos a dejar morir? Sanidad Pública, crisis y la importancia de lo político

Desirée Yépez (@Desireeyepez) comenta: “El Código de la Salud se presentó hace 8 años, pero se hizo el primer debate en 2017. Y luego el segundo entre 2019 y 2020. A mí sí me retumba en la cabeza que ninguno de los 137 asambleístas haya siquiera considerado una actualización en el contexto de la pandemia.”

A pesar de los cientos de las críticas que siguieron a partir del veto, tuve la oportunidad de leer el análisis posteado por BeatrizLeón, en que expone algunos de los problemas encontrados en el trabajo legislativo y parte dejando clara su relación política:

Asegura la Doctora: Iré poniendo algunos ejemplos del mamotreto que es el COS vetado para quienes tiene interés sobre algo que nos afecta a todos. Es una pena que personas inteligentes se dejen llevar por sus odios y el poco apoyo de Legislativo y Ejecutivo para criticar sin haber leído TODO el COS.

Además: El COS está tan mal hecho, con tantos errores que la sospecha que tengo es que no fue leído ni por los asambleístas actuales, ni las personas que han pedido veto por leer desde su religión artículos y MENTIR sobre su contenido ni tuiteros activistas que olvidan la complejidad de un código.

Otro argumento. La emergencia obstétrica se seguirá atendiendo como dice la ley actual. Los procesos patológicos de pacientes que nacen con órganos sexuales externos incompletos o discordantes con los internos se debe tratar por equipo multi-disciplinario científico que no puede ponerse en el COS.

En otro de los temas vitales. Lactancia materna es mencionada 27 veces repitiendo lo mismo en la mayoría. Tiene errores hasta en algo sencillo como hacer efectivo este derecho. Dice: debe ser hasta por 2 años, aunque no den vías a esa "garantía". La mujer por autonomía decide complementar con fórmula, ojo al rojo:

Expone otro problema detectado: El Art. 376 es sobre la historia clínica. Dice maravillas como que debe ser única y universal, algo que cada ministro ha prometido en las últimas décadas... Hay varios errores, de los peores está el que los familiares tienen acceso en vida y después de fallecidos hasta en 4to. grado de consanguinidad.

En otro de sus tuits hace una advertencia. "El financiamiento debería ser discusión amplia, inteligente, actualizada, sin prejuicios. Con propuestas, por ejemplo que se cumpla el derecho a salud por medio del aseguramiento universal, de modo que todos tengamos seguro médico por IESS, privado o pagado por el Estado. Ojo al riesgo IESS:"


También plantea otra inconsistencia con una de las áreas que cobró vital importancia con la pandemia: "La investigación en salud es de las más deficientes a pesar de su importancia: Este es el 1ero. de 8 malos artículos, en el que ni siquiera se habla cómo y cuánto dinero se asigna. La entidad adscrita (¿será el INSPI? ¿una nueva?) se encargará de lo que está en rojo, una prueba más de que ni leyeron.


Como parte de esta secuencia de tuits, la especialista, muestra otra inconsistencia en la redacción: "El Art. 37 dice cuáles son los objetivos del sistema nacional de salud, esto dice el numeral 6 de los 10 que tiene: Brindar protección financiera y sostenible a la población ecuatoriana, promoviendo la optimización y uso adecuado de recursos. Repito, los asambleístas no leyeron."

Pero Beatriz León no se queda únicamente en sus declaraciones, reacciona ante otros tuits que también aportan: "Al fin alguien se acuerda que la Corte Constitucional tiene esto hace meses sin despachar a costa de que las mujeres arriesguen su sanidad:
-completando embarazos de productos inviables
-recurriendo a abortos clandestinos
-obligando a niñas a mantener embarazo que las enferman/mutilan

Otro de los diálogos de significativa relevancia es el que mantiene con el periodista Freddy Lobato, a partir que a Dra. León expone que está de acuerdo con el veto:

FL: Como lo expones suena a que un neófito lo redactó o como que hubo negligencia articulada. Y claro que los artículos que se convirtieron en polémica con grupos antiderechos fueron carnada de todo esto. Pero hasta eso pudo el Ejecutivo mandar a corregir con un veto parcial, no todo.

BL: Solo hay un artículo de los polémicos aún no legislado, nuevo: maternidad subrogada. Es discriminatorio: solo mujeres que por razones médicas no pueden embarazarse tendrían acceso. ¿Hombres que quieren ser padres? NO. ¿Mujeres que no quieren embarazarse pero si ser madres? no. ¿Parejas gays? no.

FL: Entiendo eso Beatriz, pero quien también participó en el debate y construcción del COS no este año, sino desde hace 8, fueron autoridades del MSP, asesores legales, expertos y representantes de cuerpos colegiados de medicina. Incluso entes internacionales del área.

BL: Tienes razón, es inaudito que en estos 8 años tantas personas hayan hecho tan mal trabajo, era su obligación, su deber sumamente bien remunerado. El Código Orgánico de la Salud de hoy no es el de hace 8 años, ha cambiado y ha sido discutido cada vez por muchas personas. Otro error de quienes critican el veto.

De mi parte también he planteado en mi cuenta Twitter otras dudas:

Incluyo otra arista que también expuse: Otro aspecto que debo buscar en el Código Orgánico de la Salud para Ecuador, es el "Efecto cobra", bajo el planteamiento de ¿Qué podría salir mal?

ACLARACIÓN: en algunos de los tuits me he tomado la libertad de editar su forma, más no su fondo, debido a que originalmente tienen ciertos defectos propios de escribir en esta red social y en momentos que la novedad exigía plantear argumentos razonados. 

Esta entrada podría alargarse por lo extenso y complejo que es legislar sobre sobre la salud pública, así que por lo pronto es un avance de lo que en los siguientes meses deberá incorporarse en los debates públicos de las propuestas electorales.

Sin embargo de ello, pongo a consideración un vídeo en que distintos actores sociales exponen sus puntos de vista respecto a esta compleja discusión que no ha terminado ni debe terminar, por la propia dinámica de la investigación y la medicina.



  

14 de septiembre de 2020

La radio se hizo para escuchar

Artículo publicado por "La Verdad"

¿Qué habría pasado si en la época de cuarentena los medios de comunicación tradicionales hubiesen dejado de producir notas periodísticas? Me refiero a toda esa estructura técnica y humana que transforma a los hechos en un producto verificado de consumo masivo.

La industria de la comunicación privada no dejó de funcionar en esta crisis sanitaria, pues cientos de personas se mantuvieron en el frente para mantener al aire las señales de radio y televisión, para que las ediciones impresas puedan llegar hasta sus lectores. Algunas de estas empresas no soportaron el golpe y tuvieron o que migrar a lo digital y reinventarse, o definitivamente cerrar.

Existe cierta tendencia a pensar que los medios tradicionales desaparecerán debido a la irrupción de las redes sociales con la rápida penetración del Internet y los comparativos bajos costos que representa poner en línea la mayoría de contendidos buenos y malos, según cada gusto personal.

Comento este escenario como antecedente a lo que es un plan puesto en marcha, en el que estoy involucrado directamente y que tiene como objetivo fortalecer la imagen de lo que es la radio en su propuesta original: se hizo para escuchar.

A los pocos días de haberse declarado a Ecuador en cuarentena, Renán Álava como Director de la radio universitaria San Gregorio, Pablo Kusnier dedicado a la gerencia educativa en el sector privado, y yo como periodista de Oromar Televisión, logramos articularnos alrededor de la idea que los medios de comunicación necesitaban mostrar su real valía y en especial el concepto radiofónico.

Director de San Gregorio Radio
Renán Álava - Director de San Gregorio radio

San Gregorio radio transmite desde Portoviejo con una cobertura en señal abierta prácticamente para todo Manabí; con la suspensión de actividades debido a la crisis sanitaria se vio en la necesidad de readaptar su sistema de puesta al aire de la programación.

Con Renán ya habíamos mantenido conversaciones sobre el significado de la radio y el nivel de aporte social bajo su propia personalidad, como un complemento al resto de trabajo periodístico de los otros medios; a la propuesta bosquejada se unió Pablo Kusnier y su hijo Hernán especialista en Marketing, para incorporar la arista educativa en las emisiones que pondríamos al aire.

Hernán y Pablo Kusnier
Hernán y Pablo Kusnier - panelistas

En estas tertulias de autocríticas profesionales siempre nos acompañó con sus aportes Iván Maestre, quien trabaja para Ecuavisa en calidad de productor.

Luego de solucionar problemas técnicos y comunicacionales gracias a los conocimientos de Manuel Andrade León en su calidad de sonidista y encargado del control master, logramos poner al aire el primer capítulo de “La radio en tiempo de crisis”.

Las herramientas de comunicación vía Internet nos permitieron que las transmisiones de las más de 90 emisiones se hicieran desde distintos escenarios rompiendo la costumbre del trabajo encerrado en un estudio, lo que además nos permitió adaptarnos a un nuevo lenguaje de coordinación radiofónica.

Una acotación: en nuestras emisiones no usamos vídeos, porque mantenemos la tradición radial y sentimos que muchas personas son más naturales al hablar cuando no se sienten miradas.

El significante que buscamos hacia nuestros radioescuchas es que sean inicialmente testigos de una conversación libre y mutitemática, de una tertulia que deja ideas, dudas y críticas sobre lo que están escuchando en cualquier parte que nos sintonicen, ya sea en algún aparato llamado radio o mediante las distintas aplicaciones on line.

Pero también tenemos trasfondos de nuestros aportes. En el caso de Renán, además de su función como periodista y director de la radio completa su jornada productiva en actividades agrarias y eso le permite tener una visión de complementariedad urbano - rural; Pablo, por su parte, está convencido que el sistema educativo necesita tener una mayor coherencia entre las políticas y la vida diaria de las familias con hijos en etapa escolar. 

En mi caso, es una especie de año sabático para desarrollar argumentos que sostengan el concepto de: los medios de comunicación privados tradicionales necesitan de las Relaciones Públicas para sostenerse empresarialmente y periodísticamente.

En el camino hemos conversado al aire con personas que han expuesto sus criterios sobre el aporte de este tipo de medio de comunicación, sus fortalezas y debilidades, la necesidad de identificar sus opciones de supervivencia y, sobre todo, la utilidad que tiene para distintos grupos sociales articulados por ejes laborales, de su actividad ciudadana y en sus decisiones para el entretenimiento.

“La radio en tiempo de crisis” no es únicamente un programa para significar que estamos viviendo una, sino también para mostrar a quienes estamos en la comunicación periodística, como empresas y como profesionales, que tenemos un problema pendiente de solucionar en el corto plazo.

En definitiva, los que hacemos Renán, Pablo, Hernán, Manuel, nuestros compañeros que llegan cada día y yo, es una aventura que bien puede llamarse “la radio hablando de la radio” para que siempre sea compañía y que reflexionemos en lo que sería un país sin medios de comunicación privados que hacen periodismo. 

Publicado originalmente en la edición 384 de julio del 2020




Los programas que fueron puestos al aire puede escucharlos en:

15 de agosto de 2020

Mi opinión en redes sociales como periodista

Soy de los periodistas que pasamos de las opiniones en radio, prensa y televisión a postear en redes sociales, que quizás abrimos una cuenta como parte de la diversión diaria, luego con la fuerza que tomaron a usarla como una herramienta de trabajo.

Reporte de manifestaciones en Quito - octubre de 2019
Cuando los periodistas somos testigos de un acontecimiento, la opinión
es un recurso válido para ampliar el contexto de la noticia.

Pero allá también nos siguieron las leyes y los prejuicios de una sociedad que aún cree en los mitos sobre la actividad periodística, sobre todo aquel en que se considera que somos una especie de apóstol o voluntario que debe trabajar Ad honorem y sin descanso.

Esta entrada viene al caso por la persecución social y legal a la actividad de las opiniones que damos los periodistas en las redes sociales en el ejercicio de nuestra opinión y como parte de un medio de comunicación.

Un tema pendiente es descubrir las razones por las que se puso limitantes jurídicas a las opiniones de los periodistas que trabajan para medios de comunicación. 

Por lo pronto, el jueves 13 de agosto del 2020, la Fundación Gabo, a través de su cuenta en Twitter organizó un tuitdebate con la premisa: Periodistas que opinan en redes sociales, ¿qué tan conveniente es? y en el que participé. A continuación las preguntas disparadoras y mis respuestas a las que, en lagunos casos, incluyo una ampliación:

P1: ¿Qué tanto utilizan los periodistas que sigues Twitter para opinar? 

R1. No podría responder por otros pero en mi caso bastante.

P2: En Twitter, los periodistas deberían limitarse a informar y no a opinar. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación? ¿Por qué? 

R2. Negativo. Los periodistas somos humanos y tenemos puntos de vista respecto a un hecho, al igual que otros humanos de distintas profesiones. 

P3: Desde tu punto de vista, ¿toda opinión que un periodista publique en redes sociales, termina comprometiendo al medio donde trabaja? 

R3. Negativo. Es el público el que asume ese tipo de criterios, bajo el falso concepto inducido por el poder político de que los periodistas no tenemos puntos de vista siempre subjetivos como el resto de humanos

P4: ¿Qué utilidad tiene el incluir en tu perfil una frase que diga “mis opiniones no comprometen a la empresa donde trabajo”?

R4. En realidad ninguna. Considero que ese es un invento de los CM's en calidad de cancerberos de la "imagen institucional".

P5: ¿Qué opinas sobre los periodistas que defienden en sus redes sociales a líderes políticos que están siendo investigados judicialmente?

R5. Sus razones tendrán. En mi caso ni defiendo ni elogio porque no conozco a profundidad su accionar o sus intencionalidades.

P6: ¿Qué pensar de los periodistas que expresan su apoyo a un candidato político en época electoral?

R6. ¿Cuál es el problema? ¿Acaso no somos votantes? ¿Ser periodista nos excluye de la libertad de expresión que goza el resto de ciudadanos. Esa es una regla impuesta por los legisladores considerando que el público es analfabeto o incapaz de decidir por sí mismo.

P7: ¿Qué opinas sobre aquellos medios que establecen que sus periodistas deben tener una cuenta profesional donde solo informen y no opinen, aparte de sus redes personales? 

R7. Está bien, siempre y cuando sea parte de las relaciones contractuales, no como una obligación laboral irregular. 

P8: Aquellos medios que establecen que sus periodistas no pueden opinar en redes sociales, ¿estarían violando las libertades de prensa y expresión?  

R8. No hay relación entre libertad de prensa y opinión. En en el segundo componente: hasta donde conozco no existen limitaciones en el derecho a la libertad de expresión. Ese es otro mito existente en el periodismo.

P9: Están aquellos periodistas que entablan peleas en redes sociales con sus seguidores. ¿Te parece que lesionan al hacerlo la imagen del medio donde trabajan?

R9. Toda pelea lesiona al entorno social, familiar y laboral de toda persona, de cualquier profesión u oficio que tenga.

P10: Si fueras editor de un medio de noticias, ¿qué políticas establecerías sobre las opiniones de tus periodistas en redes sociales?

R10: "Sean buenos ciudadanos y sustenten sus opiniones con lógica, datos verificados y jamás den sus criterios con la cabeza caliente. El resto depende de sus habilidades, destrezas y conocimiento." 

Como un punto adicional que podría apoyar la gestión periodística en redes sociales y que incluye el de opinar, están los puntos de vista de quienes trabajan en medios de comunicación redactando noticias. 


La nueva pregunta en periodismo: ¿Se puede verificar?

 

5 de agosto de 2020

Aún así, la voz de Katia sigue en mi mente...

La ancestral historia y la vigencia del machete están asociadas al ser humano desde su uso como herramienta campesina hasta el ser un arma con capacidad letal, pero también como una inspiración poética.


Este instrumento es parte de algunas culturas y por tanto merecedor de loas y poesías, de narraciones y cuentos, de sus usos, de su desconocido origen y sus mutaciones. En esta dualidad de imágenes conocí la voz de Katia Zambrano Sornoza y su melodiosa muestra de su significado.

La descripción de Toño Bellido alcanza otra dimensión: fuerza para cortar es fácil, pero cortar el destino oscuro y seguir adelante, es lo que corta el filo de mi machete...

Aún así, la voz de Katia sigue en mi mente...

Otros como Jorge Rodriguez Lagos han escrito cuentos infantiles:
Cierto día estando de espaldas, viendo hacia un lugar imaginario lleno de familias felices…donde el hambre no existía ONIX me tomo por sorpresa diciéndome:
– Papi ¿verdad que esto es un machete?
Inmediatamente pensé en el machete que guardo a un lado de la puerta y le respondí:
– si mi moi, es un machete ¡cuidadito se me corta!
– no papi, (responde) si no soy tonta, no mira que este no corta porque lo acabo de dibujar y no tiene filo.

Aún así, la voz de Katia sigue en mi mente...

Pero Ovidio Rincón lo pone en otra crónica. "En el cinto colgaba el machete; bajo el brazo su alegre guitarra. Llegó hasta mi lado, tranquilo y sereno; me clavó en los ojos su fiera mirada... Me dijo: ¿Me esperas? Le dije: ¡Te espero!Y ya no cruzamos más, ni una sola palabra."

Aún así, la voz de Katia sigue en mi mente...

Me sorprende Ave Asán:
Presto corrí a izar un machete,
Monópedo supuesto color moneda,
Sintagma nominal de característica punzante,
Cuya acción implosiva se derivó al final de una sílaba. 
Aún así, la voz de Katia sigue en mi mente...

Podría recorrer cientos y cientos de palabras que forman miles y miles de relatos, aún así, la voz de Katia sigue en mi mente y la escucho una y otra vez:



Autor: Rodrigo Chávez González 

31 de julio de 2020

Reflexiones sobre el oficio de hacer periodismo

El periodismo, a pesar de su larga vida, sigue en fase de artesanía sin que hasta ahora muchos profesionales hagamos más esfuerzos para que entre en el nivel de ciencia. Tal vez no sea necesario, pero eso también debe estar sujeto a una investigación o, al menos elevarlo a nivel de ensayo.

Funciones del periodismo desde una óptica de los análisis de escenarios,
la construcción de inteligencia y la toma de decisiones editoriales.
El tratar de perfeccionar mi profesión fui construyendo propuestas, como ladrillos para un muro pero a sabiendas que siempre es necesario tener las columnas que la sostenga y una de ellas es la frase que está en el encabezado de este blog: Tal vez un día cercano los periodistas nos demos cuenta que nuestro trabajo ya no es en función de la verdad, sino de la ¡LIBERTAD!

En uno de mis trabajos publicados en el 2008 aseguré que "Es así que puede establecerse que comunicación social son los mensajes de los medios de comunicación social sean estos periodísticos, publicitarios o propagandísticos, que permiten a la sociedad conocer el estado de su convivencia en aspectos geográficos, culturales, ambientales, de gobernanza y desarrollo." (El periodista y el periodismo)

Pero el tiempo, es decir las mutaciones de las cosas, hizo que los escenarios cambiasen para el periodismo por dos factores trascendentales: injerencia de la políticos y la irrupción de las redes sociales; en ese marco al llegar el 2018 expuse un problema: ¿A dónde van el periodismo y los medios de comunicación en Ecuador? Tal vez a ningún lado en vista de las políticas de la comunicación social que están en juego desde el Ejecutivo y el Legislativo. (Tribulaciones de la industria comunicacional del Ecuador)

Una recomendación bajo las actuales circunstancias en que se encuentra
la sociedad y que los espacios periodísticos son cuestionados.
Pero el periodismo no necesita únicamente de la universidad y aquello que puedan transmitir los profesores o los catedráticos en las aulas y en las conferencias, este trabajo artesanal requiere de una guía en las salas de redacción (presencial o virtual) de la televisión, de la radio y los medios impresos, también de los medios nativos virtuales.

Este escenario fue abordado por la Red Ética de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- bajo la temática ¿Hacen falta mentores en el periodismo? y un debate entre distintos colegas incluido yo. Una de mis conclusiones es que los medios abandonaron lo que se conoce como "escuela" en que los antiguos periodistas eran a su vez instructores de los nuevos, originado más por el entorno del mercado y las tendencias de comunicación on line.

He sostenido que la desconfianza en la versión oficial es el mejor soporte para lograr notas periodísticas con mayor relevancia, considerando que las “noticias falsas” se han convertido en la mayor amenaza para las sociedades y en paralelo existe una profundización en la libertad de expresión e información. Esta premisa la expuse en un artículo que fue publicado por La Verdad y en el que me pregunté a unos colegas: ¿Qué tan complejo es para los periodistas verificar la información oficial antes de publicar? 

La supervivencia no implica únicamente al ser humano como tal, también implica a cada
uno de sus componentes y uno de ellos es la profesión que ejerce o el arte que desarrolla.
Sirvan estas líneas para retractarme en otro artículo que publiqué en el que aseguro: Periodismo: ciencia para estudiarla desde las relaciones de producción. Pues esta actividad profesional no está en el marco de la ciencia porque no lo hemos investigado, no hemos logrado redefinir y sustentar sus características para la presente época.

No he cambiado el titular ni cambiado los argumentos, para que me sirva de guía en el desarrollo de hipótesis, en la redacción de nuevos ensayos y generar líneas de investigación.

Para poner el punto y aparte de esta entrada, comparto una conferencia sobre uno de los derroteros y opciones sobre la generación de nuevos impactos en el periodismo, dictada por Denise Dresser y del que se pueden sacar algunos componentes adicionales para estas reflexiones:

24 de julio de 2020

Primera temporada de Fiscalía Vs. compras públicas


Publicado originalmente en La Verdad - edición del junio del 2020. Autor: Raúl Zavala Mosquera.

Un día en Ecuador nos enteramos que tanto la Fiscalía como el Gobierno habían creado una Fuerza de Tarea Multidisciplinaria, a las pocas horas empezó un operativo nunca antes visto. Decenas de allanamientos, de personas detenidas; miles de publicaciones que replicaban lo actuado y los titulares en los medios de comunicación pasaron de los muertos a los casos de corrupción.

De pronto ya no fueron importantes las cadenas nacionales, el impacto de la información sobre la pandemia perdió fuerza, las cifras de contagios, de muertos, de recuperados… ocuparon un segundo lugar. La Fiscalía le quitó protagonismo al Covid-19.

El 4 de junio la noticia fue una mecha de pólvora prendida: se ejecutaron los primeros 37 allanamientos en Quito y Guayaquil, en lo que significó el inicio de una arremetida contra los funcionarios que habría hecho compras fraudulentas en el marco de la emergencia sanitaria, a la cabeza el IESS.

Casi a reglón seguido se viralizó con fuerza la detención de Jean Carlos Benavidez, uno de los allegados al asambleísta por Manabí Daniel Mendoza; la Fiscalía siguió las pistas y puso ante un juez al funcionario legislativo a quien lo acusa de liderar una red criminal en que también actuaba Edmundo Tamayo Silva, en esa época Director del Servicio de Contratación de Obras.

Este seguimiento puso al descubierto una trama para lucrar con el contrato del hospital de Pedernales, un proyecto de la reconstrucción que se arrastra desde el Gobierno anterior.

La Función Legislativa entró en una crisis de credibilidad por las sospechas que otros asambleístas estaban involucrados en el manejo hospitalario y, especialmente, en el direccionamiento fraudulento de contratos.

La Fiscalía entró en una normalidad activa en lo judicial y mediático. Siguieron los allanamientos y los arrestos, la incautación de información, aparentemente las pesquisas habían decaído; de pronto una información emergente desde Perú permitió que la mecha no se apague. La avioneta del político Alfredo Adum se estrelló en Tumbes, el reporte inicial: un fallecido y cuatro heridos. No fue cualquier siniestro aéreo.

Las víctimas fueron Jocelyn Mieles Zambrano (exreina de belleza de Manabí), César Rodríguez Fontecilla, David Muñoz Vélez y uno de los vinculados en la trama de corrupción de los hospitales: Daniel Salcedo Bonilla. Falleció el piloto Alfredo Espinosa.

La Fiscalía y el Gobierno plantearon la hipótesis que intentaban huir, porque hubo adulteración en la matrícula de la nave, cambios en el plan de vuelo y otras anomalías detalladas en crónicas periodísticas e informes oficiales.

El caso de Jocelyn Mieles paso de la noticia delincuencia a temas de farándula, hasta el punto que la frase de su abogado defensor se hizo tendencia, así como motivo de memes y burlas: “… ella vive otra realidad.”

Los allanamientos siguieron y cuando parecía que se agotaban los titulares en los medios de comunicación y las emociones en redes sociales virtuales, la Fiscalía nos sorprendió con otro gran episodio: Abdalá Bucaram fue detenido cuando se investigaba un "presunto peculado en contrato para insumos médicos al Hospital del Seguro". De su ingreso a la audiencia de formulación de cargos queda para los memes y la historia el grito: “¡¡Viva la patria!!”

Y entonces… con un poco de gasolina el fuego de la mecha tomó fuerza y otra vez la Fiscalía presentó argumentos ante un juez para que el excandidato presidencial Dalo Bucaram y su hermano menor Michel pudieran ser capturados, la intención era que encontrar más indicios en su probable involucramiento de compras de insumos médicos para los hospitales del sistema de salud en conjunto con Daniel Salcedo Bonilla.
Pero también este caso tuvo su dosis de farándula. Gabriela Pazmiño, esposa de Dalo y también sospechosa para la Fiscalía, en su rol presentadora de televisión, sorprendió en febrero del 2020 porque anunció que tenía un puesto para vender hamburguesas. Con su vinculación a la trama de los hospitales, las redes volvieron a hervir y los memes compitieron con el protagonismo de la Fiscal.

Uno a uno fueron publicados los resultados de las pericias que alcanzaron a otros funcionarios como el caso del alcalde de Guamote y reconocido cantante Delfín Quishpe, así como al prefecto del Guayas, futbolista y presentador de noticias, Carlos Luis Morales; el brazo de la Fiscalía también alcanzó hasta la Municipalidad de Quito y el Gobierno Provincial de Pichincha.

Cada suceso puesto en escena tuvo en el co-protagonismo a ciertas empresas privadas, entre las que constan vendedoras de hamburguesas, que aparecieron como proveedoras de insumos médicos y que se fortalecieron con el abastecimiento al sistema hospitalario de Ecuador.

En todo lo que está asumiendo la Fiscalía, le vino otra carga bien pesada. La Comisión Nacional Anticorrupción asegura que 23 contratos por un monto de USD 32’550223, fueron analizados entre mayo de 2019 y marzo de 2020, de los hospitales de Quito Enrique Garcés, Hospital General del Sur, Eugenio Espejo, Pablo Arturo Suárez, San Francisco y Andrade Marín y de Guayaquil al Teodoro Maldonado; conclusión: evidencia de colusión en la red de salud pública evidenciada por un engranaje de gente que actúa para que todo aparezca legal, cuando todo es irregular.

Pero el final de esta primera temporada de la Fiscalía Vs. las compras públicas en la emergencia sanitaria y crisis de salud, tiene un epílogo predecible: los sospechosos serán llevados a una audiencia de formulación de cargos y allí se definirá el guion para la segunda temporada.

Empiezo, entonces, a imaginar el tráiler; una mezcla entre las fiestas patrias de octubre y el bullicio de la compaña electoral, con los jueces y sus mascarillas, la Fiscal y sus pruebas… melodías de suspenso y una voz en off preguntando: ¿Podrá la Fiscal probar jurídicamente la existencia del crimen organizado en el sistema de salud pública?

Pero yo le completaría con: ¡Próximamente! en sus redes sociales favoritas, seguido de la imagen de la mecha que llega hasta los explosivos pero que no explotan.


21 de julio de 2020

Evaluación cuantitativa del movimiento turístico en Manabí - año 2006


Al revisar mis archivos documentales y digitales durante la cuarenta, pude descubrir algunos que podrían servir, principalmente, como parte de la historia de Manabí en algunos temas en los que yo pude participar directamente.

Uno de ellos es el relacionado con lo que pude desarrollar en temas evaluativos cuando ejercí las funciones de Director Provincial de Turismo de Manabí en el año 2006, por lo que ahora paso a transcribirlo.

EVALUACIÓN DEL FERIADO DE CARNAVAL 2006 EN MANABÍ

Esta valoración del feriado de Carnaval 2006 en Manabí se lo hace desde lo cuantitativo y lo cualitativo, así como desde la concepción social de esta celebración y de la comparación con lo ocurrido en el Carnaval del 2005.

Los días de esta fiesta fueron lunes 27 y martes 28 de febrero, más los dos días de descanso obligatorio (sábado 25 y domingo 26) completaron este feriado de cuatro días.

1.- Concepción social 
Carnaval es una fiesta que se celebra en febrero, tres días antes de la cuaresma. El origen de la palabra "carnaval" es latín (carnevale). Carnevale es una palabra compuesta de carne (carne) y vale (adiós) y es la despedida de la carne por los ayunos y abstinencias de los próximos 40 días. Es decir, es una fiesta para satisfacer las necesidades de la carne (cuerpo), para poder quitarla de la mente y dedicarse al espíritu. La palabra carnaval (carnes toleradas o tolendas) hace referencia a la tolerancia que la Iglesia Católica concede a sus feligreses antes de iniciar la cuaresma, tiempo antes de la primera luna llena de primavera (Semana Santa).

Las palabras de las que se compone este termino son carne y levare, es decir quitar la carne (y no carne y vale). El mismo significado tiene carnestolendas, puesto que tolens significa quitar, y no tolerar. De hecho la locución latina original completa de Carnes Tolendas es: Domenica Prima Carnes Tolendas, es decir, el primer domingo antes de quitar la carne.

Toda esta concepción implica que las personas buscan sitios en los que puedan cumplir con estas características y, por supuesto, existe personas que están en capacidad de ofertar lugares con los mismos fines. Consecuentemente, la actividad turística usa a su favor esta búsqueda que generalmente está asociada a la diversión y el baile.

Es también importante indicar que para esta época del año inicia la temporada de playa, producto de las características climáticas y que las actividades educativas con régimen de Costa que han iniciado su periodo de vacaciones.

2.- Carnaval 2005
El Carnaval 2005 fue una fiesta atípica a lo que por historia ha ocurrido en Manabí en esta época, pues en enero de ese año se produjeron en la provincia un “enjambre” de temblores que desencadenaron en miedo generalizado y a esto se sumo la desinformación pública en el sentido que podría ocurrir un tsunami.

Estas circunstancias, principalmente, hicieron que las personas evitaran ocupar su tiempo libre  de Carnaval en las playas y buscaran otras alternativas, tal es el caso de los balnearios de agua dulce, que como ejemplo de Poza Honda a la ciudad de Santa Ana (27 Km.) de 4 que existían a mediados de noviembre 2004, en febrero de 2005 (2 meses) se incrementó a cerca de 45.

La promoción para el turismo estuvo limitada a lo realizado por las empresas turísticas, las cámaras de Turismo, la Dirección Provincial de Turismo de Manabí y los municipios de Manta, Portoviejo y Puerto López.

Enero también empezó con la posesión de las autoridades de elección popular lo que produjo un “shock” en el sistema de administrativo público local (Consejo Provincial y municipios), que afectó negativamente, de una u otra manera, a la actividad en sí. En aquella fecha los nuevos jefes departamentales de turismo recién habían sido designados por lo que no contaron con el suficiente tiempo para organizarse.

La Dirección Provincial de Turismo en Manabí no dispone de una evaluación realizada en ese Carnaval ni de años anteriores que permitan comparar con lo ocurrido en el Carnaval del 2006.

3.- Expectativas
El año 2005, en general, no fue bueno para el turismo en Manabí, sin embargo a partir de noviembre fue posible observar un mejoramiento de dicha actividad, mostrado en un sondeo realizado por la Dirección Provincial de Turismo de Manabí.

El Ministerio de Turismo y el Fondo Mixto de Promoción Turística iniciaron una campaña de motivación para incrementar el turismo interno, bajo el concepto de “Ecuador es tuyo, recórrelo”, entre agosto y octubre de 2005.

Durante diciembre de 2005, la Dirección Provincial de Turismo de Manabí cumplió acciones de promoción radial en las ciudades de Quito y Guayaquil, además distribuyó en estas ciudades adhesivos, en los dos casos que hacían referencia a disfrutar de Manabí.

En enero del 2006 el Consejo Provincial de Manabí inició una campaña a nivel nacional de promoción turística bajo el slogan de “Ven a Manabí Primero”, acompañado de un press trip hacia la zona norte, evento ocurrido en febrero.

Los municipios manabitas también cumplieron una serie de actividades para fomentar el turismo interno y en algunos casos de promoción de los llamados balnearios de agua dulce o badenes, lo que incluyó la organización de eventos públicos y competencias deportivas.

Con todos estos antecedentes, para la semana comprendida entre el 20 y 24 de febrero de 2006, la Dirección Provincial de Turismo de Manabí realizó una consulta en el sector de alojamiento y pudo establecer que las aproximadamente 13.300 plazas podrían estar ocupadas y que el feriado de Carnaval podría ser muy bueno para el sector empresarial.

La Policía Nacional, la Capitanía del Puerto de Manta, la Defensa Civil, Cruz Roja y Cuerpos de Bomberos, implementaron un extenso operativo de seguridad para brindar resguardo y controlar el orden en los 18 mil kilómetros cuadrados de Manabí, los aproximadamente mil kilómetros de vías y 360 kilómetros de playas.

4.- Resultados
Luego de cumplidos los 4 días de Carnaval, es posible indicar que se cumplieron las expectativas en el sentido que existió un gran movimiento de personas hacia los diferentes destinos clásicos así como alta concurrencia a los nuevos lugares promocionados.

Las características de estacionalidad geográfica fueron iguales a lo ocurrido desde hace 4 años, es decir que los turistas, generalmente, no llegan a un solo sitio, sino que realizan recorridos por la vía E15 o Marginal del Pacífico, por lo que pernoctan en diferentes lugares.

Con cifras estimadas es posible determinar que el turismo en Manabí tuvo las siguientes particularidades:
1.- Las 13.300 plazas del sistema de alojamiento en Manabí, incluido el de Manta, estuvieron ocupadas, tanto por turistas provenientes de provincias de la Costa y la Sierra así como de otros sitios de Manabí;

2.- A esta cifra de alojamiento registrado hay que sumar aquella de turistas que se alojan en casas de familiares y amigos, así como también en establecimientos no registrados o de “piratería hotelera”; Esta segunda cifra se obtiene de la multiplicación del total de plazas por el coeficiente 3.0 (CST) y se agrega el número de plazas ocupadas. Consecuentemente es posible determinar que Manabí logró dar cabida a 53.200 turistas.

3.- Para determinar el flujo de excursionistas se multiplica la cifra de turistas por el coeficiente 1.5 (CST), que para el caso que ocupa este documentos es 53.200, por lo que es dable determinar que en Manabí se movieron 79.800 personas en calidad de excursionistas, tanto del interior de la provincia como de otras provincias, específicamente de Guayaquil.

4.- Si de acuerdo con los resultados del IV Censo de Población y Vivienda Manabí cuenta con 1.186.025 habitantes, el número de excursionistas corresponde al 6,73%, tomando en cuenta que no existe posibilidad de disgregar excursionistas manabitas de los de otras provincias. 
 
5.- Sumados los turistas más los excursionistas, es posible asumir que en Manabí se movilizaron 133.000 personas durante estos 4 días de Carnaval.

6.. En cuanto al consumo turístico, el promedio de gasto diario por turista es de USD 55,00, desglosado así (CST):
Transporte USD 10.00
Alojamiento USD 20.00
Alimentación USD 15.00
Recreación USD 10.00

7.- Por tanto, un turista en Manabí pudo haber gastado en promedio USD 165.00 en cuatro días y tres noches multiplicado por la cifra total de turistas, consecuentemente es viable indicar que los 53.200 turistas movilizaron USD 8’778,000.00.

8.- Por el lado de los excursionistas, el gasto promedio es de USD 25.00 diarios por 3 días y por 79.800 excursionistas, llega a la cifra de USD 1’995,000.00.

9.- De lo anterior se puede concretar que las 133.000 personas que hicieron alguna forma turismo en Manabí durante 4 días permitieron el movimiento de USD 10’773,000.00

Comparativos de atractivos turísticos naturales y culturales de Manabí, obtenidos del
inventario realizado por el Ministerio de Turismo en el año 2005.

19 de julio de 2020

La artesanía que me inspiro llegar hasta Hades

Tengo cientos de recuerdos guardados en distintas parte de mi casa, ocasionalmente los reviso, limpio y vuelo a guardar, otras veces me toca botarlos y algunas los regreso a la vida cotidiana porque adquieren un valor adicional.

Terminada la cuarentena saqué una barca que muestra el equilibrio de la navegación, es una artesanía que me la obsequiaron hace más de 10 años. Hice un vídeo y lo subí a mi cuenta Twitter, adquirió un significado superior.

Al final de esta entrada se encuentra el vídeo .
Fue Didifredo Ruiz quien me respondió con una sola frase: Caronte navegando el Aqueronte. Las vagas ideas de la mitología llegaron a mi mente así que debí refrescar la memoria y fue en ese momento cuando supe el nuevo valor de mi adorno artesanal.

Caronte es uno de los personajes enigmáticos de la mitología griega, su nombre es literalmente "brillo intenso" y su trabajo es en el Aqueronte, que significa "río del dolor".

Se lo describe como el barquero del inframundo y su misión es la de transportar las almas de quienes han muerto recientemente hasta el Hades, donde estarían toda la eternidad; físicamente, es un anciano harapiento, descuidado, con una barba enmarañada blanca y de rostro adusto, sucio, sombrío, con carácter agrio.

Hades, reino sombrío y cubierto de niebla al que todos los mortales vamos después de la vida, es Érebo.

Caronte llega a la orilla donde esperan las almas, no todos ellas pueden usar su servicio, pues tienen que entregar una moneda, de allí es que se considera la razón por la que los griegos enterraban a sus muertos con una debajo de la lengua: el pago al barquero.

“Si los muertos no llevaban esa moneda, o si habían sido sepultados de una manera inadecuada, debían quedarse vagando en los alrededores del río por cien años. Pasado ese tiempo, Caronte les permitía cruzar sin pago.” (Fuente del relato: lamenteesmaravillosa.com)

Pues bien y aquí mi historia. Siempre supe que enfrentar la muerte no es fácil, pues de alguna manera hay que estar preparado para lo que será ese viaje final y hay que tener los recursos necesarios para hacerlo con suma tranquilidad.

Ahora que la barca y el barquero se mueven al son del viento, en uno de los estantes cercano al lugar en que escribo, que la cuarentena finalizó, que mis finanzas personales están golpeadas y que el virus del Covid-19 es una amenaza latente, recapacito cada día para entrar en un sistema de ahorro orientado exclusivamente para que mi muerte sea tranquila en lo personal y para quienes tendrán la penosa tarea de permitir que llegue hasta la orilla de Aqueronte y espere la llegada de Caronte.

Lo que ahora vivo, tal vez igual que muchos de ustedes amables lectores, no es un tiempo de reacción, son duros momentos para pensar y ser proactivo, como una manera de no dejar que el azar sea quien gobierne mi presente.

Este comentario es otro capítulo relacionado con mi accionar frente a la realidad nunca antes vislumbrada por la humanidad y que sorprendió sin saber cuál es el camino correcto. Hacia finales de abril, ya pensaba en lo que debía planificar para cuando acabe la cuarentena y mencionaba:
Desde que empezó esta emergencia sanitaria propuse que para poder sobrevivir era necesario asumir una responsabilidad individual y a partir de allí se podría planificar el confinamiento, pero ahora es momento para pensar en el "exit" o entrar a la economía post cuarentena. (¡YO! ¿Estoy listo para el "exit"?)
Cuando estoy en pleno desarrollo de las preguntas planteadas para seguir en el camino, me doy cuenta que jamás puse como una opción el de prepararme para mi muerte, que es una de las pocas certezas que por ahora tengo.

Este es mi siguiente plan, con el desconocimiento de saber si tengo o no tiempo para estar listo, sí aspiro tener con que pagar el paso hacia Hades.