Páginas

28 de diciembre de 2019

El humor sapiens de El Jack


No siempre es fácil escribir el resultado de una entrevista, existen muchas recomendaciones que van de la simple pregunta a la respuesta, más aún si se trata de un tema relacionado con el humor. Tuve la oportunidad de ensayar un estilo.

El resultado fue publicado en la edición de diciembre de La Verdad, revista en la que mantengo una columna.
El actor, el comediante, el entrevistador... ¿Quién es quien? y una buena plática entre humanos.
Y la historia publicada es esta:

Entregarnos al humor es la fuga de nuestra mente para ir a conocer el otro mundo de una misma realidad que seguramente la vemos a diario, con relatos que nos provocan risa y alegría durante instantes, cuando estamos frente a la palabra o al gesto o la escena que sirve como detonante.

¿De qué nos reímos las personas? En nuestra nueva sociedad occidental están a la mano una y mil razones, de chistes o burlas que circulan por las redes sociales, cuando miramos ciertas escenas en algún vídeo o película, de alguna ocurrencia espontánea o cuando aceptamos la invitación de algún humorista para que veamos su show en vivo.

Este preámbulo estuvo en mi mente durante algunos meses y cuyas razones estaban escritas en algunos estudios científicos, en los que pude encontrar un vacío entre los descrito y aquello conocido como “humor sapiens” considerado un placer.

En las causalidades de mi trabajo reconocí a quien tiene como estilo de vida el hacer reír a las personas, pues ya sabía de su existencia de manera virtual al ser uno de los perfiles a los que sigo en mi cuenta de Twitter; fue el día que Daniel Machado estuvo en Manta, que aceptó conversar sobre los entretelones del humor, de ese eslabón perdido entre la ciencia y el misterio de la carcajada.


El Jack, como se lo conoce en el mundo del espectáculo desde hace 12 años, es uno de los ecuatorianos que tiene como estilo de vida y es su trabajo el Stand Up, un show humorístico en el que actúa de pie para contar sus historias, muy diferente a lo que conocemos como teatro de la calle.

No está con ropa de trabajo ni es una entrevista formal cuando iniciamos nuestra conversación en algún restaurante de aquella ciudad costera:

¿Tu trabajo es solo hacer reír a la gente o también reflexionar?
Bueno a mi encanta ambas, porque siento la necesidad de comunicar algo que sale del corazón o algo que tú piensas que puede tener algo de valor para alguien. Cuando estamos en el escenario tenemos un poder que no nos damos cuenta, que es el poder de la palabra, el poder de la atención de la gente, entonces una vez que tienes esa “arma” que viene a ser el micrófono que puedes usarlo para –podría sonar trillado- cumplir los sueños, de no abandonar ese niño que vive dentro de nosotros, que a veces en la inmediatez vivimos al apuro y siempre pensando en el siguiente paso.

¿Qué une a Daniel Machado con El Jack? ¿O son dos personas diferentes? Reconoce que es una pregunta difícil, pero toma fuerza y medita su respuesta…
Daniel es más tímido que El Jack, el Daniel es más callado. El Jack en cambio es una versión ni peor ni mejorada… porque todo actor que este sobre un escenario interpreta un papel, aunque el papel sea de uno mismo, siempre sobre un escenario tienes otra postura, otra actitud.

Puso como ejemplo de cuando está en el banco y las demoras en la atención al público genera malestar en quienes están en las columnas esperando su turno y empiezan los reclamos, como Daniel de pronto no dice nada, pero cuando llega al escenario empieza a contar su historia y la convierte en comedia de los enredos, en la mezcla al azar y hasta exagerada de dos o más situaciones que se juntaron sin querer y que en una mayoría de veces genera alegres malentendidos.

Sigo con mis preguntas: ¿El Jack ha tomado alguna vez la historia de Daniel Machado?
Claro, casi todas las historias de mi vida están contadas en el escenario y mis peores experiencias son mis mejores rutinas.


¿Qué tan complicado resulta escribir esos monólogos en este mundo mediático? Divaga entre respuestas, las piensa y puedo ver que en su mente podría estar midiendo sus palabras… toma aliento y responde con pocas palabras: el Jack se representa a sí mismo, lo que no sucede con otros humoristas que actúan representando a otro personaje que incluye el vestuario adecuado…  y cuenta que le ha costado lágrimas escribirlos, pero lo toma como terapéutico porque ahora se ríe de esa parte de su vida.

No da más explicaciones y un gesto imperceptible me da la señal que debo seguir urgente con mi entrevista a la que le doy un giro: ¿Qué tan competitivo es este mundo del stand up?

Ha crecido la industria del Stan Up en todo el Ecuador, hay muchos comediantes que ahora tienen espacios, lugares y oportunidades en un montón de ciudades; lo positivo es que ya el término se conoce, alguien puede decir “quiero hacer noches de Stand Up en mi restaurante” y buscan comediantes según presupuesto, según gustos o preferencias. Lo malo es que cualquier esquina en estos lugares puede ser un escenario, entonces te enfrentas a problemas porque existe paredes o pilares entre las mesas y el lugar del show, eso se convierten en problemas, pero nos toca enfrentarnos a eso.

¿Qué función tiene la risa frente a lo que vemos como problemas políticos, económicos y sociales que a veces nos terminan amargando el día?
Te diría que en otros tiempos sería la válvula de escape, pero hoy por hoy crea tanto conflicto, ahora cuando creas un chiste lo haces para un grupo y no para todos, siempre habrá alguien que se ofende, en el aspecto político en el del fútbol, si haces algo sobre un perrito ya te pueden caer un animalista… y no es que uno esté en contra, pero es bastante delicado, la gente se ha vuelto bastante… bastante susceptible al extremo, pero eso no hay que verlo como algo malo sino a favor.


Como indispensable y para terminar la entrevista, le pregunto cuál es la frase por la que le gustaría que le recuerden, se ríe… y me devuelve otra pregunta: ¿Hablas de mi epitafio? Le digo sí y reconoce que aún no la tiene, me da sus razones:

… pienso que debería ser algo relacionado con la persistencia porque esta carrera es de resistencia más que de velocidad, pero si es que mañana me muero qué quedaría escrito, qué pondrías tu ahí en el papel…

Me deja la tarea y yo termino la entrevista. Mientras redacto este artículo me doy cuenta que el humor no es tan simple de describirlo, ni tampoco fácil producirlo, pero que está allí en el ambiente, con todos sus pros y contras, también de sus matices que en unos casos nos hacen reír y en otros nos ofenden.

El Jack, uno de tantos, toma la vida la vida misma y la transforma en una anécdota para entretener, para que los humanos aprendamos nuevamente que la fortaleza no está en los músculos y ni tan solo en el conocimiento, sino en aquel instante en que podemos convertir nuestros desatinos y extraña visión del entorno, en alegres lecciones para soportar nuestras desventuras o engrandecer los placeres.

Resultó interesante que luego de la entrevista, hicimos la comparación entre Jack Daniel´s y Daniel El Jack. 


27 de diciembre de 2019

De Briones a Casanova, crónica del Centro Comercial Municipal de Portoviejo

Allá por el 2006, uno de los proyectos emblemáticos de Portoviejo fue la recuperación del edificio del llamado Centro Comercial Municipal, era alcaldesa de Portoviejo Patricia Briones de Poggi. De esos planes nada queda.

La idea quedó plasmada en las noticias: "Una nueva propuesta para el mejoramiento del centro comercial municipal será presentada en los próximos días por Patricia Briones, alcaldesa del cantón. La idea es crear una fundación o corporación que venda como propiedades horizontales los locales del edificio. El anteproyecto surgió con la asesoría de Pedro Gómez Centurión, quien dirigió la Fundación Malecón 2000, de Guayaquil. Éste busca una salida para mejorar las instalaciones del centro sin que la inversión del cabildo sea mayor."


Entonces las organizaciones sociales y gremios aunaron sus pronunciamientos al respecto y lo publicaron. Nunca se pudo imaginar que 10 años después eso sería una parte de la historia de la capital manabita.


"Con 11 votos a favor y 2 en contra, la corporación municipal autorizó ayer a los representantes legales del cabildo, la alcaldesa Patricia Briones y el síndico Samuel García, conformen la Fundación Portoviejo Vive, que buscará el financiamiento y administrará el centro comercial municipal, CCM, y su entorno." Parecía que esa infraestructura tenía un futuro asegurado.

Pero en el 2008, otra idea llegó desde la Universidad de las Américas cuando la tesis de grado de Nancy Rivadeneira Astudillo propuso convertir a ese edificio en un hotel 5 estrellas: "La propuesta específica es de readecuar un espacio abandonado que actualmente tiene un área de 11.433 metros cuadrados de construcción a un hotel de cinco estrellas. El edificio cuenta con las dimensiones y condiciones necesarias para poder diseñar y desarrollar el tema, de acuerdo a la reglamentación actual y a las condiciones de manejo de diseño proveniente del Ministerio de Turismo, del Municipio de Portoviejo, catalogadas entidades gubernamentales."

Este proyecto tiene como nombre: Cambio de uso del Centro Comercial Municipal de Portoviejo a un hotel de cinco estrellas. (Para leerlo completo en PDF 99.224 KB click AQUI).

Entonces llegó otra de las historias: 8 de diciembre del 2009: Al menos 20 locales se quemaron ayer en un incendio que se inició a las 05:20 en el centro comercial Portoviejo. El fuego consumió la primera planta y provocó daños menores en el mezanine y en el segundo piso del centro comercial, que fue rehabilitado por el Municipio hace dos años. Elizabeth Moreira, administradora de este mall de Portoviejo, señaló que si bien las conexiones eléctricas son nuevas, el centro de transformadores del establecimiento data de hace 30 años." Los comerciantes estimaron que el monto de las pérdidas ascendió a USD 400.000.

Pero el 16 de abril de 2016 y todo intento anterior previsto por el alcalde Humberto Guillem y su sucesor Agustín Casanova, quedo destruido: el edificio sufrió irreparables daños por el terremoto, por tanto se procedió a su demolición con la técnica de la implosión. Y una nota de Wendy Menéndez y publicada en Oromar Televisión reseñó la vida y fin del CCM:



Así que desde aquel día, otros proyectos se planteado y entre ellos el de construir un cine: Lo confirmó el alcalde Agustín Casanova, quien dijo que conversó con Michelle Deller, principal del Grupo Deller, dueño del Mall del Pacífico, quien ha pedido 2.000 m2 en la manzana donde estaba el centro comercial municipal para implantar este proyecto. El primer personero indicó que se mantiene la decisión de asignar el 70 por ciento para la plaza mayor Reales Tamarindos y el 30 por ciento para áreas comerciales, con grandes y medianos negocios ancla." Esta propuesta fue hecha pública en julio del 2017.

"Uno de los proyectos en los que trabajará es la plaza mayor Reales Tamarindos. Los estudios de esa obra se iniciaron el pasado 28 de agosto de 2016 y se tiene previsto que sean entregados el próximo 28 de octubre. La plaza será construida en el terreno, donde antes se encontraba el Centro Comercial Portoviejo, que fue derrocado hace un mes en la zona cero. La inversión estimada de la obra será de USD 1,5 millones." Fue una de las ofertas del entonces presidente del Ecuador Rafael Correa.

Este crónica se publica en diciembre de 2019 y aún está pendiente de conocerse cuál será el destino del terreno en el que un día estuvo aquel monumental edificio; es por tanto una noticia en desarrollo para el 2020.

13 de diciembre de 2019

Javier Ortega y Paúl Rivas siguen haciendo periodismo

Javier Ortega y Paúl Rivas de alguna manera siguen escribiendo historias sobre los problemas que seguramente aún enfrenta el Gobierno de Ecuador en aspectos de seguridad y de protección ciudadana. Lo lamentable es que muchos periodistas estamos dejando que esos problemas se "enfríen" en beneficio de quien guarda secretos sobre una crítica situación de orden público.

Lo que va descubriéndose sobre el asesinato del equipo periodístico de El Comercio, permite ver con más claridad que una "verdad oficial" que enmudeció e hizo llorar a una gran parte de la población, pudo ser un conjunto de declaraciones políticamente oportunas y mediáticas.
Los fertros con los cuerpos de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra luego ser sometidos a la necropcia en Cali Colombia. (Foto de codigovidrio.com)
En un nuevo capítulo de esta crisis de seguridad por la que pasó el Gobierno y que al parecer no supo manejarla, se escribió este jueves 12 de diciembre de 2019 cuando "El Equipo de Seguimiento Especial (ESE) de la Comisión Interamericana de DD.HH. presentó en Washington su informe final sobre el secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, de El Comercio. La investigación confirma que los cautivos no fueron ejecutados de forma premeditada por los disidentes de las FARC, lo cual deja sin piso la tesis de la fiscalía colombiana." según el relato de codigovidrio.com.

El portal explica que "Los investigadores del ESE, encabezados por Luz Adriana Camargo, describen descoordinaciones, vacíos y errores recurrentes de procedimientos y protocolos de seguridad a diferente nivel. Empezando por el comité de crisis y el equipo negociador, y pasando por las operaciones de Policía, FF.AA. hasta las investigaciones poco técnicas de las fiscalías. Es una radiografía que muestra fallas estructurales y estrategias en materia de seguridad en los estamentos políticos y de seguridad, incluidos los sistemas de inteligencia. Por la crisis fallecieron diez personas en la frontera, incluidos 4 marinos, el soldado Wilson Ilaquiche, Katty Velasco y Óscar Villacís."

Ricardo Rivas, hermano de Paúl y quien se ha mantenido firme en el seguimiento de la investigaciones y en la búsqueda de conocer con exactitud lo ocurrido, luego de la exposición en Washington, difundió su punto de vista y entre sus argumentos está lo que dejaron de hacer las fiscalías de Colombia y Ecuador:
Y un dato adicional: "En el documento de 103 páginas se explica que los investigadores del ESE entrevistaron a los patólogos, que realizaron las autopsias, así como a un experto en balística. Todos coincidieron en “no haber hallado evidencia de que las víctimas estuvieran sometidas o atadas en el momento de ser asesinadas”, como indicaron disidentes ante la Fiscalía. Tampoco establecieron patrones de una ejecución planificada."

Con estos nuevos datos surgen nuevas dudas sobre la manera en que el Gobierno maneja la información y ponen en evidencia que las declaraciones oficiales sobre transparencia de la información entra en el campo de los condicionamientos, seguramente, para que no afecten la imagen presidencial.

Esta "papa caliente" que tienen los funcionarios, queda clarificada el momento en que en las conclusiones y recomendaciones se plantean las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál fue la estrategia que se trazó para el manejo del secuestro?
b) ¿Qué papel cumplió el Comité de crisis?
c) ¿Quién tomaba las decisiones de lo que debía hacerse?
d) ¿Cuándo se tomó la decisión de la ruta a seguir?
e) ¿Si se autorizó a las Fuerzas Armadas de Colombia para efectuar operativos de búsqueda desde territorio ecuatoriano con el propósito de ubicar a alias Guacho durante el secuestro del equipo periodístico?

En el numeral 336 está plasmada una de las recomendaciones que, desde mi perspectiva, será una de las más complicadas de cumplir, pero que es la piedra angular:
Ante todo este acontecimiento, Fundamedios, la organización de a sociedad civil más fuerte para evidenciar los problemas en el ejercicio periodístico, hace público su política en este caso: "solicitamos formalmente a la Comisión Interamericana que no cierre las Medidas Cautelares a favor de Paúl, Javier y Efraín que han permitido crear este mecanismo especial contra la impunidad. Pedimos a la Relatoría Especial de Libertad de Expresión que acoja la causa para que no se produzca el cierre de las mismas."

Otra de las importantes evaluaciones sobre lo mencionado en el informe, es lo que publica la cuenta en Twitter que da seguimiento permanente al caso:
Para quienes estamos inmersos en el periodismo y aspectos de investigación, es de gran utilidad leer el documento completo, en PDF: SEGUIMIENTO DEL COMPONENTE INVESTIGAR LOS HECHOS QUE RESULTARON EN EL SECUESTRO Y ASESINATO DE: JAVIER ORTEGA, PAÚL RIVAS Y EFRAÍN SEGARRA (INTEGRANTES DEL EQUIPO PERIODÍSTICO DEL DIARIO “EL COMERCIO”)

No es posible aún escribir el final de esta historia, con lo cual bien podemos contribuir día a día para que este lamentable insuceso, deje lecciones fundamentales, tanto de los hechos como de lo que implica enfrentar al poder del Gobierno cuando quiere mantener ocultos sus desaciertos.

5 de diciembre de 2019

Malecón de Puerto Cayo ¿Nos estamos comprando un problema?

Generalmente una obra pública en Ecuador sin control social genera más problemas de los normalmente aceptados, pues las experiencia ha permitido identificar casos sobre proyectos mal diseñados que pasan a la fase de ejecución sin considerar advertencias de los ciudadanos.

Tal es el caso de la construcción del malecón en la Cdla. Antonio de Vallejo, Puerto Cayo, zona sur de Manabí, pues en los documentos oficiales con los que se consiguió el financiamiento, constaba que era un proyecto de "regeneración urbana" y que con el pasar del tiempo se evidenció que el contenido hacía mención únicamente a la obra física.
Adoquinado en la plazoleta del malecón. Foto tomada en enero de 2019
Tal como lo he mencionado en mis blogs, esta obra tiene muchas evidencias de anomalías operativas y administrativas que hacen prever que será un nuevo problema en este lugar considerado como destino turístico o balneario de playa.

Uno de los primeros análisis que publique en el 2018 bajo la idea que 1.3 millones servirían para arreglar una mínima parte de los complejos problemas de esta zona rural.

Con este antecedente, el domingo 1 de diciembre de 2019, nos enteramos extraoficialmente que se preparaba un evento de inauguración del malecón y al que llegaría el Vicepresidente de la República; con esta "noticia" junto con el Presidente de la junta de vecinos de la Ciudadela, tomamos la decisión de anunciar al Alcalde de Jipijapa, nuevamente, la perspectiva sobre los inconvenientes registrados y algunas de las acciones administrativas ausentes orientadas al cuidado de esta infraestructura.


El miércoles 4 de diciembre, dejamos el oficio, en la parte sustancial enumera esos inconvenientes:
"También exponemos que ni en la administración anterior ni en la actual existe información pública de los resultados de la fiscalización de la obra realizada por los concejales; igual circunstancia ocurre con los informes del fiscalizador de la obra, con lo cual bien podrían detectarse los inconvenientes y transparencia en la ejecución de este proyecto realizado con fondos públicos."

El texto completo del oficio entregado en la Municipalidad:



En términos generales y como reflexión me dije: ¿inaugurar qué o es que vamos a comprarnos otro problema? Esto debido a que con el anterior malecón la falta de un proceso de mantenimiento conllevo a que se deteriora y por ende a que las autoridades de la anterior administración municipal y parroquial, realizaran un pedido para "regenerarlo", pero sin un proyecto adecuadamente estructurado. Dispongo de los documentos para sustentar esta afirmación.

Algunas de mis declaraciones públicas sobre esta obra en que aún no es pública el acta de entrega recepción, fueron recogidas por JipiTV:



Este recurso turístico y de uso del tiempo libre, no está asociado a otros aspectos de desarrollo como la seguridad y cuidado de la playa para evitar siga la explotación de la arena y la contaminación, además de la adecuada disposición de las pangas destinadas a la pesca artesanal.

El tema lo amplió en otra nota puesta al aire por Manasur Televisión, en la que retoma el anunció de la inauguración:



Los ciudadanos, en este caso de Puerto Cayo y específicamente de la Cdla. Antonio de Vallejo, no nos compete solucionar problemas, ya sean heredades o de generados en la actual administración municipal y de la Junta Parroquial Rural de Puerto de Cayo, pues es una responsabilidad de quienes tienen esa responsabilidad por mandato de la ley.

Nos corresponde a los vecinos, informar sobre situaciones que afecten a nuestra calidad de vida por el incumplimiento de las normativas aunque, en lo personal, presiento que todo ese esfuerzo termina teniendo mínimos resultados ante la ausencia de una fuerza política o de una representación válida ante el poder público.

Otro de los vídeos que muestran la situación de la playa:


1 de diciembre de 2019

Octubre Negro en América Latina

El siguiente artículo de mi autoría fue publicado originalmente en la edición No. 376 de "La Verdad" correspondiente a noviembre de 2019, con el titular: Retrospectiva de un mes fatídico. 

El presente dio un brusco giro que puede quedar marcado en los libros de la historia como “Octubre Negro”, independiente de la perspectiva política o ideológica que cada lector tenga o de las razones por las que la sociedad convulsiona en cada uno de los países de Sudamérica a finales de esta segunda década del Siglo XXI.

¿Cuándo empezó ese Octubre Negro? No existe una fecha ni acontecimiento que pueda decirse fue el detonante, pero mirar únicamente los clímax de los acontecimientos es quedarse disfrutando de la espuma de la cerveza; por tanto, se hace indispensable poner sobre esta mesa y como piedras angulares algunos de los acontecimientos no violentos:

1.- Pasó inadvertido y parecía un simple grupo de políticos de izquierda, pero en las últimas semanas empezó a tomar fuerza y a ocupar las portadas: el 14 de julio de 2019 nos enteramos de la existencia del Grupo de Puebla, que se auto definió como “…un espacio de reflexión y de intercambio político en Latinoamérica.”

2.- Nicolás Maduro fue entrevistado por Rafael Correa, el programa se difundió el 18 de septiembre de 2019 por el canal gubernamental Russia Today, que tuvo repercusiones en redes sociales, pero muy pocos análisis de las perspectivas, además sin datos entre líneas que pudiésemos haber extraídos de aquella “conversación” entre amigos.

3.- Un hecho que sorprendió la víspera del 1 de octubre y al que América regreso a mirar: “He decidido disolver el Congreso y convocar a elecciones parlamentarias anticipadas…” fue el mensaje que dio el presidente del Perú Martín Vizcarra cuando se agudizaron los enfrentamientos políticos entre el Ejecutivo y el Legislativo, que inició hace tres años.

4.- Bajo presiones por el terrorismo que azotó principalmente Quito, el 14 de octubre el presidente de Ecuador deroga el polémico Decreto 883 que entró en vigencia el 1 de ese mes y que se había emitido siguiendo los compromisos ante el FMI, lo que le permitió al Gobierno acceder a créditos para enfrentar un déficit fiscal bastante complejo.

5.- La violencia se había desatado en las calles de Ecuador y Chile, el mandatario venezolano dio una voz de alerta cuando el 20 de octubre aseguró: “El plan va perfecto, ustedes me entienden. Todas las metas que nos hemos puesto en el Foro de Sao Paulo se han realizado. Así debemos seguir.”

6.- El 20 de octubre los ciudadanos bolivianos llegaron a una controversial votación en que Evo Morales, miembro del Foro de Sao Paulo, buscaba la reelección presidencial que finalmente no ocurrió porque se vio obligado a renunciar y asilarse en México; el 27, los argentinos permitieron vía elecciones al kirchnerismo volver al poder, también parte de las izquierdas latinas.

7.- Con las violentas novedades registradas en algunos países hasta el 31 de octubre, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, convoca desde La Habana a la defensa de América Latina como “una zona de paz” y lo hizo en una reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, en la que puso de relevancia la importancia de articular la lucha por la unidad de las fuerzas de izquierda en la región.

8.- Una revelación periodística puso contra la pared a la justicia brasileña, cuando en junio del 2019 se difundieron unos audios de conversaciones relacionadas con la Operación Lava Jato (desencadenante de la trama Odebrecht) y que culminó con el controversial fallo de la Corte Suprema al determinar que ninguna persona debe cumplir sentencia mientras esté en curso una apelación: el beneficiario fue el expresidente Luis Ignacio “Lula” da Silva. El 8 de noviembre el expresidente salió de la cárcel, sin que signifique estar libre del veredicto de culpabilidad.

9.- Aún sin posesionarse, Alberto Fernández, presidente electo de Argentina, tuvo un encuentro con las izquierdas en la segunda semana de noviembre, y entre los acuerdos logrados está la puesta en marcha de un think tank, con la creación del “Centro Marco Aurelio García, como un espacio de reflexión y elaboración de propuestas progresistas de política pública del Grupo de Puebla.”

10. El otro país que empieza a evidenciar problemas sociales y que de alguna manera parecía al margen de este “Octubre Negro” es Colombia, más cuando una encuesta registra que la desaprobación del presidente Iván Duque llegó al 69 % después de un año y tres meses de asumir el cargo, considerando que está en juego el futuro del proceso de paz firmado hace tres años con las FARC y el escándalo por el ocultamiento de la muerte de niños en un bombardeo contra un campamento de este grupo guerrilleo asociado al narcotráfico. Las convocatorias a un paro nacional tienen como base la cifra del desempleo que lleva ocho meses por encima del 10%.

11. El caso Uruguay. En medio de las crisis políticas de América Latina la excepcionalidad de este país es evidente, hasta ahora.

Mientras esto ocurre en el lado de las izquierdas, en la otra orilla el Fondo Monetario Internacional expuso su perspectiva respecto a la economía latinoamericana para este último trimestre y en la que concluye que la desaceleración global lastra la economía de la región, cuya recuperación para el 2020 dependerá de China y Estados Unidos; además, asegura que la actividad económica se desaceleró de forma notable al arrancar el 2019, hasta el punto de que la previsión para diciembre es que se estanque en un 0,2%.

Pero también está el mayor bloque comercial: la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) de la que aún no se conoce si sufrirá golpes por los acontecimientos políticos. Tomar en cuenta que Ecuador trabaja para que se le incluya en esta estructura de alto nivel en cuanto a lo comercial.

Las consecuencias financieras y sociales de “Octubre Negro” por ahora son impredecibles, considerando que por metodología he dejado al margen de este análisis, la no menos importante injerencia de la economía narco.