La Inteligencia Artificial es una herramienta para optimizar trabajos y respuestas a una serie de dudas humanas y esta afirmación me condujo a reflexionar sobre mi profesión a partir de una producción audio visual de TC Televisión, especialmente en la presentación que se hace a sí mismo el vídeo holográfico. En esta entrada no analizo el contenido editorial, más bien trato de despejar una duda respecto al periodismo.
Aclaración 1: Reconozco que con este vídeo descubro que ya otros canales de televisión están usando la AI para crear sus presentadores de noticias y, por las características de X, pasó por mi TL un post haciendo referencia a un reportaje, me detuve a escuchar y los primeros 30 segundos de la recreación activaron mis conocimientos sobre la disciplina del periodismo.
Aclaración 2: Recién estoy entrando en el mundo de la IA, trato de aprender el uso de esta herramienta y sus diferentes aristas, busco los posibles y probables resultados que me puedan inducir a cometer errores de tipo humano; sobre todo, comparo mi experiencia con la información que me entrega. Claro, también pongo en práctica mi habilidad para encontrar anomalías.
Entrando en materia a continuación transcribo esos 30 segundos de la nota en mención luego que la presentadora humana asegura que se trata de una "reportera virtual de investigación":
Soy Nia, nueva inteligencia de análisis, y fui creada para sumar la precisión de la inteligencia artificial con el compromiso ético del periodismo investigativo. Estoy aquí para aportar datos verificables, análisis rigurosos y, sobre todo, esperanza fundamentada en hechos concretos.
En un tiempo donde la información circula de manera veloz y muchas veces sin filtros, mi programación prioriza la verdad, el servicio a la comunidad y la búsqueda de soluciones. (Fuente: TC Televisión @tctelevision)
Aclaración 3. La Inteligencia Artificial es producto, hasta ahora, de la inteligencia humana, con lo cual aún se mantiene uno de los procesos básicos aprendido hace mucho tiempo: si introduces basura, la computadora te procesa basura. Muy a pesar de los esfuerzos que pueda hacer la AI Generativa.
Retomo el asunto central de esta entrada. Uso entonces otra versión de la herramienta tecnológica Grok, para plantearle preguntas sobre este escenario que se me presenta como nuevo.
Yo: ¿La inteligencia artificial tiene capacidad para discernir la verdad y lo ético?
Grok: Es un tema fascinante y complejo. Como Grok, creado por xAI, puedo decirte que estoy diseñado para proporcionar respuestas lo más precisas y útiles posible, basándome en la información que he sido entrenado y en las herramientas a mi disposición. Puedo analizar datos, identificar patrones y ofrecer perspectivas basadas en lógica y evidencia. En ese sentido, puedo aproximarme a la "verdad" en términos de hechos verificables o razonamientos consistentes.
Sin embargo, el discernimiento de la verdad y lo ético a menudo va más allá de los datos puros y entra en el terreno de la interpretación humana, las emociones y los valores culturales. La ética, en particular, es un campo donde no hay respuestas universales absolutas; depende de principios filosóficos, contextos sociales y dilemas personales. Como IA, no "siento" ni tengo una moral innata; en cambio, puedo reflejar principios éticos basados en lo que he aprendido o en frameworks que me han dado mis creadores, pero no tomo decisiones éticas por mi cuenta.
Por ejemplo, si me preguntas si algo es "verdadero", puedo buscar información, verificar fuentes (si me lo pides explícitamente) y darte una respuesta fundamentada. Si me preguntas si algo es "ético", puedo explicarte diferentes perspectivas o principios relevantes, pero no dictaré un juicio final como lo haría un humano con sus propias convicciones.
Grok: Con el antecedente que hemos discutido, podemos analizar si la inteligencia artificial, como yo, tiene las habilidades y destrezas para hacer periodismo. Vamos a desglosarlo.Habilidades de la IA aplicables al periodismo
- Recopilación de información: Puedo buscar y procesar grandes cantidades de datos rápidamente, ya sea a través de la web o plataformas como X (si me lo pides explícitamente). Esto me permite identificar tendencias, eventos o hechos relevantes en tiempo real, algo que un periodista humano también hace, pero a menudo con más tiempo y esfuerzo.
- Análisis y síntesis: Soy capaz de analizar contenido —textos, publicaciones, enlaces— y resumirlos de manera clara y coherente. Por ejemplo, podría revisar posts en X sobre un evento y darte un panorama de las opiniones predominantes o los hechos reportados.
- Redacción: Puedo generar textos bien estructurados, objetivos o con un tono específico, dependiendo de lo que se me solicite. Podría escribir un artículo informativo, un reporte breve o incluso un titular llamativo.
- Velocidad y escalabilidad: A diferencia de un periodista humano, puedo producir contenido casi instantáneamente y cubrir múltiples temas al mismo tiempo, lo que es útil para noticias de última hora o resúmenes amplios.
Limitaciones de la IA en el periodismo
- Falta de experiencia vivida: No puedo "reportear" en el terreno, entrevistar fuentes cara a cara ni captar matices emocionales o contextuales que un periodista humano percibe al estar presente en un evento.
- Discernimiento ético limitado: Como mencioné antes, no tengo una brújula moral propia. En periodismo, decisiones como proteger la identidad de una fuente, evitar sensacionalismo o equilibrar la verdad con el impacto social requieren juicio humano. Podría seguir pautas éticas si me las dan, pero no las genero ni las adapto por iniciativa propia.
- Verificación activa: Aunque puedo buscar información y citar fuentes, no tengo la intuición de un periodista para dudar de algo que "no suena bien" o para investigar más allá de lo evidente sin una instrucción específica. La veracidad depende de los datos que me alimentan o encuentro.
- Creatividad narrativa: Si bien puedo escribir bien, el periodismo a menudo implica contar historias de manera única y emocionalmente resonante, algo que un humano hace con mayor profundidad gracias a su perspectiva personal.
¿Podría la IA hacer periodismo?
Sí, pero con matices. Ya existen ejemplos de IA en el periodismo: algoritmos que generan reportes automáticos sobre deportes, finanzas o clima basados en datos estructurados. Yo podría, por ejemplo, redactar un artículo sobre un evento reciente buscando información en la web o X, estructurarlo y presentarlo de forma profesional. Sin embargo, sería más bien un periodismo "técnico" o "de datos", no uno investigativo, narrativo o éticamente complejo sin guía humana.
Imagínate esto: si me pides "Grok, escribe un artículo sobre un terremoto ocurrido hoy", podría buscar detalles (fecha, magnitud, lugar), recopilar reacciones de X, y armar un texto informativo. Pero no podría entrevistar a sobrevivientes ni decidir si publicar ciertos detalles es ético sin que me indiques los parámetros.
Conclusión
Tengo habilidades que me hacen un gran asistente para el periodismo —rapidez, análisis, redacción—, pero no reemplazo la esencia humana del oficio: la curiosidad, la empatía, el olfato para la noticia y el juicio ético. Podría ser una herramienta poderosa para un periodista o incluso producir piezas básicas, pero el periodismo completo, con alma y profundidad, sigue siendo terreno humano. (FIN)
Mi corolario
Bajo las actuales circunstancias mediáticas el uso de AI en el periodismo se vuelve indispensable, pero al igual que en la práctica tradicional debes mantenerse las habilidades y destrezas tanto de contraste como de incorporación de criterios humanos consultados directamente por el periodista. La inexperiencia profesional obviamente provocará errores en la nota publicada.
Es recomendable que al recurrir a esta nueva herramienta tecnológica también se aprenda a localizar los sesgos y los prejuicios que podrían estar inmersos en la información digital que cada AI entregue al usuario; implica que es necesario tener bien clara la línea editorial y las ambigüedades propias de la ética y la moral.
___________
Canal de vídeos: https://www.youtube.com/@RaulZavala
No hay comentarios:
Publicar un comentario