Páginas

25 de septiembre de 2025

Los CV de Juan Montalvo y Eloy Alfaro

Cuenta la historia que Juan Montalvo y Eloy Alfaro trabajaron juntos en la construcción de la ideología liberal desde dos perspectivas diferentes: Montalvo como el ideólogo y Alfaro en la implementación; cuentan distintos documentos que Alfaro nunca le dio los créditos a Montalvo, ni tampoco cumplió su palabra para apoyarlo en sus publicaciones. Pero este post no cuenta esa trama del pasado, sino que sirve para imaginar cómo pudieron ser las hojas de vida de estos dos protagonistas de un Ecuador parecido al actual.

En mis entrenamientos para aprender a usar AI, específicamente a Grok3, mientras revisaba unos escritos sobre Alfaro y Montalvo, se me vino a la mente el famoso "y si...", no lo dude y me puse dedos al teclado: "Grok, por favor arma las hojas de vida tanto de Juan Montalvo como de Eloy Alfaro, asumiendo que son parte de la sociedad ecuatoriana de este 2025". Así que esto obtuve como resultado:

Hoja de Vida - Juan Montalvo Fiallos

Datos Personales  

Nombre: Juan María Montalvo Fiallos  
Fecha de nacimiento: 13 de abril de 1832  
Lugar de nacimiento: Ambato, Tungurahua, Ecuador  
Correo electrónico: juan.montalvo@elcosmopolita.ec (ficticio)  
Teléfono: +593-999-1866-1889 (ficticio)  
Estado civil: Casado con María Guzmán (2 hijos)

Perfil Profesional

Ensayista, filósofo y periodista con más de 25 años de experiencia en la defensa del liberalismo ético y la crítica al despotismo. Especialista en análisis político, sátira social y promoción de la moral republicana. Reconocido por la influencia ideológica en la Revolución Liberal de 1895, articulando un liberalismo católico que conciliaba fe y libertad.

Experiencia Laboral  

Editor y Redactor Principal

El Cosmopolita, Ipiales, Colombia / París, Francia (1866-1869)

Fundé y dirigí una revista liberal que denunciaba el clericalismo y la tiranía de Gabriel García Moreno.  

Publiqué ensayos satíricos que fomentaron la conciencia cívica en Ecuador.

Autor de Las Catilinarias - París, Francia - 1880  

Redacté ensayos críticos contra la dictadura de Ignacio de Veintimilla, consolidando mi rol como voz del liberalismo.  

Inspiré a líderes de la Revolución Liberal, incluyendo a Eloy Alfaro.

Ensayista y Filósofo Político

Siete Tratados, París, Francia (1882)  Desarrollé un corpus teórico sobre la moral republicana, la libertad y los derechos ciudadanos.  

Promoví un liberalismo católico compatible con la secularización del Estado.

Corresponsal y Exiliado Político - Colombia, Panamá, Francia (1860-1889)

Redacté artículos y cartas desde el exilio, articulando un proyecto liberal para Ecuador.  

Rechacé cargos políticos (Senado, 1883) para mantener la independencia intelectual.

Razones de Exilio  

Primer exilio (1860-1862, Colombia): Forzado por su oposición al régimen de Gabriel García Moreno, quien lo persiguió tras la publicación de críticas en La Democracia y su activismo liberal en Ambato.  

Segundo exilio (1869-1876, Colombia y Panamá): Expulsado tras la publicación de El Cosmopolita, donde satirizó a García Moreno como un tirano clerical, lo que llevó a su destierro por "subversión".  

Tercer exilio (1876-1889, Francia): Perseguido por Ignacio de Veintimilla tras la publicación de panfletos contra su dictadura.

Viví en París en condiciones precarias, financiado parcialmente por gobiernos liberales de Colombia, hasta mi muerte en 1889.

Educación  

Estudios en Derecho y Filosofía - Universidad de Quito, Ecuador (1851-1857)

Formación en leyes, literatura clásica y filosofía liberal, influenciado por el romanticismo hispanoamericano.

Habilidades  

  • Escritura persuasiva y crítica literaria.  
  • Análisis político y filosófico.  
  • Oratoria y retórica satírica.  
  • Difusión de ideas en contextos adversos.

Logros  

  • Autor de Las Catilinarias y Siete tratados, textos fundacionales del liberalismo ecuatoriano.  
  • Inspirador ideológico de la Revolución Liberal de 1895.  
  • Reconocido póstumamente como "maestro del pueblo" por Eloy Alfaro.

Referencias  

  • Enrique Ayala Mora, Historiador, FLACSO Ecuador: eayala@flacso.org.ec  
  • Casa de Montalvo, Ambato: colección de manuscritos y cartas (1866-1889).

Hoja de Vida - Eloy Alfaro Delgado

Datos Personales  
Nombre: Eloy Alfaro Delgado  
Fecha de nacimiento: 25 de junio de 1842  
Lugar de nacimiento: Montecristi, Manabí, Ecuador  
Correo electrónico: eloy.alfaro@revolucionliberal.ec (ficticio)  
Teléfono: +593-999-1895-1912 (ficticio)  
Estado civil: Casado con Ana Paredes Arosemena (9 hijos)

Perfil Profesional

Líder político y militar con más de 30 años de experiencia en la conducción de movimientos revolucionarios y la implementación de reformas liberales. Experto en estrategia militar, movilización social y modernización estatal. Reconocido por liderar la Revolución Liberal de 1895, promoviendo la secularización, la educación laica y la infraestructura nacional, con un enfoque en la equidad y la integración territorial.

Experiencia Laboral  

Presidente de la República del Ecuador - Gobierno Nacional, Quito, Ecuador
Enero 1897 - Agosto 1901 | Septiembre 1906 - Agosto 1911  

Promulgué la Constitución de 1906, estableciendo la separación Iglesia-Estado, el matrimonio civil y la educación gratuita.  

Gestioné la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito, integrando regiones y potenciando el comercio.  

Amplié el sufragio y promoví derechos para indígenas y mujeres, fortaleciendo la ciudadanía.

Jefe Supremo de la Revolución Liberal - Guayaquil, Ecuador Junio 1895 - Enero 1897 

Dirigí el levantamiento armado que derrocó al gobierno conservador, consolidando un régimen provisional.  

Gané la Batalla de Gatazo (6 de junio de 1895), derrotando a las fuerzas conservadoras de Antonio Vega, asegurando el control de Guayaquil y el inicio de la Revolución Liberal.

Líder de Montoneras Liberales - Centroamérica y Ecuador 1870-1895

Organicé movimientos guerrilleros desde exilios en Panamá y Nicaragua, enfrentando dictaduras conservadoras.  

Participé en la Batalla de Los Chiles (1876), una derrota frente a las fuerzas de Ignacio de Veintimilla, que me obligó a exiliarme nuevamente.  

Lideré la Batalla de Jaramijó (1878), otra derrota que fortaleció mi experiencia táctica pese al revés.  

Coordiné el Pacto de Amapala (1890) con líderes centroamericanos para promover el liberalismo regional.

Ascenso al Grado de General

Obtuve el grado de General de División en 1895, otorgado por las fuerzas liberales tras mi liderazgo en la Revolución Liberal y la victoria en la Batalla de Gatazo. Mi ascenso se basó en méritos militares acumulados durante décadas de montoneras, incluyendo la organización de campañas desde el exilio y la unificación de facciones liberales en Guayaquil. La proclamación como Jefe Supremo en 1895 consolidó mi autoridad militar, reconocida por aliados centroamericanos y ecuatorianos.

Educación  

Formación Autodidacta en Ciencias Políticas y Militares - Montecristi, Manabí, 1850-1870  

Estudios independientes en filosofía liberal, derecho y estrategias militares, influenciado por el positivismo y la masonería.

Habilidades  

Liderazgo militar y estratégico en combate.  

Negociación y construcción de alianzas políticas.  

Oratoria persuasiva y movilización social.  

Gestión de proyectos de infraestructura nacional.

Logros  

Victoria en la Batalla de Gatazo (1895), clave para el triunfo de la Revolución Liberal.  

Constructor del ferrocarril Guayaquil-Quito (1908), hito de integración nacional.  

Fundador de la Escuela Normal Juan Montalvo, impulsando la educación laica.  

Reconocido como "General de la Libertad" por su lucha contra el clericalismo.

Legado 

Tras mi derrocamiento en 1911, fui encarcelado y asesinado el 28 de enero de 1912 en Quito. Mi cuerpo fue profanado y quemado en el Parque El Ejido por opositores conservadores, marcando un martirio que consolidó mi legado como símbolo de la lucha liberal por la libertad y la justicia social en Ecuador. Mi sacrificio galvanizó el movimiento liberal, asegurando la permanencia de las reformas laicas.

Referencias  

Enrique Ayala Mora, Historiador, Universidad Andina Simón Bolívar: eayala@uasb.edu.ec  

Archivo Nacional de Historia, Quito: documentos sobre la Revolución Liberal (1895-1912).

-------------

Datos sobre el autor de la carta:

No hay comentarios:

Publicar un comentario