El presente dio un brusco giro que puede quedar marcado en los libros de la historia como “Octubre Negro”, independiente de la perspectiva política o ideológica que cada lector tenga o de las razones por las que la sociedad convulsiona en cada uno de los países de Sudamérica a finales de esta segunda década del Siglo XXI.
¿Cuándo empezó ese Octubre Negro? No existe una fecha ni acontecimiento que pueda decirse fue el detonante, pero mirar únicamente los clímax de los acontecimientos es quedarse disfrutando de la espuma de la cerveza; por tanto, se hace indispensable poner sobre esta mesa y como piedras angulares algunos de los acontecimientos no violentos:
1.- Pasó inadvertido y parecía un simple grupo de políticos de izquierda, pero en las últimas semanas empezó a tomar fuerza y a ocupar las portadas: el 14 de julio de 2019 nos enteramos de la existencia del Grupo de Puebla, que se auto definió como “…un espacio de reflexión y de intercambio político en Latinoamérica.”
2.- Nicolás Maduro fue entrevistado por Rafael Correa, el programa se difundió el 18 de septiembre de 2019 por el canal gubernamental Russia Today, que tuvo repercusiones en redes sociales, pero muy pocos análisis de las perspectivas, además sin datos entre líneas que pudiésemos haber extraídos de aquella “conversación” entre amigos.
3.- Un hecho que sorprendió la víspera del 1 de octubre y al que América regreso a mirar: “He decidido disolver el Congreso y convocar a elecciones parlamentarias anticipadas…” fue el mensaje que dio el presidente del Perú Martín Vizcarra cuando se agudizaron los enfrentamientos políticos entre el Ejecutivo y el Legislativo, que inició hace tres años.
4.- Bajo presiones por el terrorismo que azotó principalmente Quito, el 14 de octubre el presidente de Ecuador deroga el polémico Decreto 883 que entró en vigencia el 1 de ese mes y que se había emitido siguiendo los compromisos ante el FMI, lo que le permitió al Gobierno acceder a créditos para enfrentar un déficit fiscal bastante complejo.
5.- La violencia se había desatado en las calles de Ecuador y Chile, el mandatario venezolano dio una voz de alerta cuando el 20 de octubre aseguró: “El plan va perfecto, ustedes me entienden. Todas las metas que nos hemos puesto en el Foro de Sao Paulo se han realizado. Así debemos seguir.”
6.- El 20 de octubre los ciudadanos bolivianos llegaron a una controversial votación en que Evo Morales, miembro del Foro de Sao Paulo, buscaba la reelección presidencial que finalmente no ocurrió porque se vio obligado a renunciar y asilarse en México; el 27, los argentinos permitieron vía elecciones al kirchnerismo volver al poder, también parte de las izquierdas latinas.
7.- Con las violentas novedades registradas en algunos países hasta el 31 de octubre, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, convoca desde La Habana a la defensa de América Latina como “una zona de paz” y lo hizo en una reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, en la que puso de relevancia la importancia de articular la lucha por la unidad de las fuerzas de izquierda en la región.
8.- Una revelación periodística puso contra la pared a la justicia brasileña, cuando en junio del 2019 se difundieron unos audios de conversaciones relacionadas con la Operación Lava Jato (desencadenante de la trama Odebrecht) y que culminó con el controversial fallo de la Corte Suprema al determinar que ninguna persona debe cumplir sentencia mientras esté en curso una apelación: el beneficiario fue el expresidente Luis Ignacio “Lula” da Silva. El 8 de noviembre el expresidente salió de la cárcel, sin que signifique estar libre del veredicto de culpabilidad.
9.- Aún sin posesionarse, Alberto Fernández, presidente electo de Argentina, tuvo un encuentro con las izquierdas en la segunda semana de noviembre, y entre los acuerdos logrados está la puesta en marcha de un think tank, con la creación del “Centro Marco Aurelio García, como un espacio de reflexión y elaboración de propuestas progresistas de política pública del Grupo de Puebla.”
10. El otro país que empieza a evidenciar problemas sociales y que de alguna manera parecía al margen de este “Octubre Negro” es Colombia, más cuando una encuesta registra que la desaprobación del presidente Iván Duque llegó al 69 % después de un año y tres meses de asumir el cargo, considerando que está en juego el futuro del proceso de paz firmado hace tres años con las FARC y el escándalo por el ocultamiento de la muerte de niños en un bombardeo contra un campamento de este grupo guerrilleo asociado al narcotráfico. Las convocatorias a un paro nacional tienen como base la cifra del desempleo que lleva ocho meses por encima del 10%.
11. El caso Uruguay. En medio de las crisis políticas de América Latina la excepcionalidad de este país es evidente, hasta ahora.
Mientras esto ocurre en el lado de las izquierdas, en la otra orilla el Fondo Monetario Internacional expuso su perspectiva respecto a la economía latinoamericana para este último trimestre y en la que concluye que la desaceleración global lastra la economía de la región, cuya recuperación para el 2020 dependerá de China y Estados Unidos; además, asegura que la actividad económica se desaceleró de forma notable al arrancar el 2019, hasta el punto de que la previsión para diciembre es que se estanque en un 0,2%.
Pero también está el mayor bloque comercial: la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) de la que aún no se conoce si sufrirá golpes por los acontecimientos políticos. Tomar en cuenta que Ecuador trabaja para que se le incluya en esta estructura de alto nivel en cuanto a lo comercial.
Las consecuencias financieras y sociales de “Octubre Negro” por ahora son impredecibles, considerando que por metodología he dejado al margen de este análisis, la no menos importante injerencia de la economía narco.
Saludos Raùl... excelentes temas de interès general...
ResponderEliminar